8 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Cómo la inteligencia artificial, blockchain y la IoT pueden ayudar a garantizar la inocuidad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La seguridad alimentaria se refiere a la protección de la salud de los consumidores a través de la garantía de que los alimentos que consumen sean seguros, nutritivos y estén libres de contaminantes.

  • En este sentido, la seguridad alimentaria es un tema de gran importancia en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo, donde las condiciones sanitarias pueden ser más precarias.

En los últimos años, hemos sido testigos de una revolución tecnológica que ha cambiado la forma en que producimos, procesamos y consumimos alimentos; en este contexto, herramientas como la inteligencia artificial, blockchain y la IoT pueden contribuir significativamente a mejorar la seguridad alimentaria.

Te interesa:10 temas de inocuidad para estar al día

La inteligencia artificial y la seguridad alimentaria

La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones y el aprendizaje automático.

En el contexto de la seguridad alimentaria, la IA puede contribuir a mejorar la calidad de los alimentos y reducir el riesgo de contaminación.

  • Una de las aplicaciones más prometedoras de la IA en la seguridad alimentaria es el uso de sistemas de monitoreo en tiempo real. Estos sistemas pueden detectar cambios en los patrones de producción y alertar a los productores en caso de que se detecten desviaciones o problemas.

Además, la IA también puede utilizarse para predecir la probabilidad de contaminación y tomar medidas preventivas antes de que ocurra un problema.

Sigue leyendo: Cómo garantizar la inocuidad de los productos cárnicos

Otra aplicación de la IA en la seguridad alimentaria es la optimización de la producción de alimentos, ya que, al utilizar algoritmos de aprendizaje automático, los productores pueden identificar patrones y tendencias en la producción de alimentos, lo que les permite ajustar su producción para maximizar la eficiencia y minimizar el desperdicio.

Blockchain y la seguridad alimentaria

Blockchain es una tecnología de registro distribuido que permite la creación de registros inmutables y transparentes. En el contexto de la seguridad alimentaria, blockchain puede utilizarse para crear registros de seguimiento y trazabilidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.

  • Al utilizar blockchain, los productores, distribuidores y minoristas pueden registrar información sobre la producción, procesamiento y distribución de los alimentos, estos registros pueden ser utilizados para rastrear los alimentos desde su origen hasta su destino final, lo que permite una mayor transparencia y confianza en la cadena alimentaria.

Además, la tecnología de blockchain también puede ser utilizada para garantizar la autenticidad de los alimentos. Al registrar la información de cada paso de la cadena de suministro, blockchain puede ayudar a identificar y evitar la presencia de alimentos falsificados o adulterados.

La IoT y la seguridad alimentaria

La Internet de las cosas (IoT) se refiere a la conexión de dispositivos electrónicos a través de internet. En el contexto de la seguridad alimentaria, la IoT puede utilizarse para monitorear y controlar la producción, procesamiento y distribución de alimentos.

Asimismo, los sensores de la IoT pueden utilizarse para medir la temperatura, la humedad y otros parámetros críticos en la producción de alimentos, pueden enviar alertas en tiempo real a los productores en caso de que se detecten desviaciones o problemas.

La IoT también puede utilizarse para mejorar la trazabilidad de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, al utilizar dispositivos conectados, los productores pueden registrar información sobre la producción y distribución de los alimentos en tiempo real, lo que permite una mayor transparencia y confianza en la cadena alimentaria.

Lo Nuevo: ¿Cómo implementar la bioseguridad en las plantas de alimentos?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria de Nestlé: ¿Cómo garantizar excelencia en cada bocado?

Nestlé es una marca comprometida con la calidad y seguridad alimentaria

contaminación

Seguridad alimentaria

Bacterias lácticas protegen alimentos de contaminación EHEC

La bacteria EHEC contamina alimentos sobre todo cárnicos, por ello investigadores buscan soluciones

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las opciones sin gluten de Burger King: Adecuándose a las demandas de los consumidores

Un viaje culinario sin gluten, explorando las opciones sin TACC de Burger King

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola