Cómo construir una cultura de inocuidad alimentaria en tu organización

La cultura de inocuidad alimentaria en organizaciones de la industria, es esencial para garantizar seguridad y protección a los consumidores.

 |   marzo 18, 2023
Inocuidad alimentaria


La seguridad alimentaria es esencial para la salud y el bienestar de las personas y como tal, es importante que las empresas alimentarias establezcan una cultura de inocuidad alimentaria en sus organizaciones.

Esto garantizará la calidad y la seguridad de los alimentos que producen y evitará consecuencias negativas para los consumidores.

La inocuidad alimentaria es la garantía de que los alimentos que consumimos son seguros para nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año, aproximadamente 600 millones de personas en todo el mundo se enferman después de consumir alimentos contaminados.

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

Seguro te interesa: Normas de Inocuidad Alimentaria en México

La cultura de inocuidad alimentaria se refiere a las prácticas y comportamientos que se promueven en una organización para garantizar la seguridad alimentaria, incluye la capacitación de los empleados, la implementación de sistemas de gestión de calidad y la creación de un entorno de trabajo que promueva la seguridad alimentaria.

No dejes de ver:10 temas de inocuidad para estar al día

Capacitación de los empleados en temas de inocuidad

La capacitación a los empleados y colaboradores es crucial para garantizar la seguridad alimentaria en una organización. Todos los trabajadores deben comprender los riesgos asociados con la seguridad alimentaria y saber cómo prevenir la contaminación de los alimentos.

  • La capacitación debe ser continua y adaptada a los diferentes roles y responsabilidades dentro de la organización, los trabajadores que están en contacto directo con los alimentos deben recibir capacitación sobre la higiene personal, la manipulación de los alimentos y la limpieza y desinfección de las superficies y equipos de cocina.

Los trabajadores de oficina también deben recibir capacitación para comprender cómo sus tareas afectan la seguridad alimentaria.

Los empleados también deben conocer los requisitos de las regulaciones alimentarias y las políticas de la organización en relación con la seguridad alimentaria, es importante que se les enseñe a identificar los riesgos potenciales y a informar inmediatamente cualquier problema de seguridad alimentaria.

Continúa leyendo: Cómo garantizar la inocuidad de los productos cárnicos

Implementación de sistemas de gestión de calidad

Los sistemas de gestión de calidad son herramientas eficaces para garantizar la seguridad alimentaria en una organización ya que permiten la identificación de los peligros alimentarios, la implementación de medidas preventivas y la evaluación constante de la efectividad del sistema.

  • El sistema de gestión de calidad debe ser un proceso continuo y debe involucrar a todos los empleados de la organización. Se debe establecer un equipo de gestión de calidad responsable de desarrollar, implementar y monitorear el sistema.

El sistema de gestión de calidad debe incluir procedimientos para la recepción, almacenamiento, preparación y servicio de alimentos. También debe abordar la limpieza y desinfección de equipos y superficies, la gestión de residuos y la capacitación de los empleados.

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

No dejes de ver: ¿Cómo implementar la bioseguridad en las plantas de alimentos?

Creación de un entorno de trabajo que promueva la seguridad alimentaria

La creación de un entorno de trabajo que promueva la seguridad alimentaria es esencial para construir una cultura de inocuidad alimentaria en una organización. Esto incluye la promoción de la comunicación abierta entre los empleados para compartir información y conocimientos sobre la seguridad alimentaria.

  • Además, es importante que la organización tenga una cultura de responsabilidad en la que todos los empleados se sientan responsables de la seguridad alimentaria, abarca la creación de un ambiente en el que los empleados se sientan cómodos informando de posibles riesgos de seguridad alimentaria.

También se deben establecer procedimientos claros para garantizar que los empleados informen inmediatamente de cualquier problema de seguridad alimentaria.

La organización debe tener un plan de acción para manejar las situaciones de emergencia relacionadas con la seguridad alimentaria.

En última instancia, la seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida entre todas las partes involucradas en la cadena alimentaria, al construir una cultura de inocuidad alimentaria, podemos trabajar juntos para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros y saludables.

Te recomendamos: La importancia de la Agrocalidad para la inocuidad de los alimentos

 

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar