5 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Combatir el desperdicio de alimentos, una tarea de todos

Guillermina García
desperdicio de alimentos

Compartir

Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos mejoraría los sistemas agroalimentarios, ayudaría a lograr la seguridad alimentaria y a garantizar la calidad de los alimentos, lo que se reflejaría en la nutrición. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el desperdicio anual de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial, representa un total de mil 300 toneladas cada año.

De acuerdo con el Índice de Pérdida de Alimentos 2021, en México, los hogares desperdician cada año 11.9 millones de toneladas de alimentos anualmente, lo que corresponde a 9.4 kilogramos anuales por vivienda. Mientras, el número de personas con hambre en el país aumentó de 4.7 millones de mexicanos entre 2004 y 2006, a 9.2 millones entre 2018 y 2020.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una buena alimentación al nivel de otras medidas como el lavado de manos, el uso de cubre bocas y el distanciamiento social. Para que el sistema inmunológico de las personas pueda prevenir, combatir y recuperarse de enfermedades, como la causada por el SARS-CoV-2.

Así impacta en las empresas el desperdicio de alimentos

Actualmente, la situación mundial respecto al desperdicio de alimentos se ha convertido en un foco rojo tanto para las sociedades como para la humanidad en general. Es importante señalar que el desperdicio de alimentos forma parte de toda la cadena de valor, desde la recolección hasta las tiendas y el consumo.

De acuerdo con Juan Carlos Leyva, líder de la División de Restaurantes de Comida Rápida para Ecolab México, en 2020, Ecolab ayudó a:

  • Alimentar 1.3 mil millones de personas
  • Producir más de 36% de los alimentos procesados y
  • Servir más de 50 mil millones de comidas a nivel global.

Reducir el desperdicio de alimentos contribuye a la inocuidad y seguridad alimentaria. Además de que protege a los recursos fundamentales del planeta, como el agua y la energía, y evita la emisión de gases de efecto invernadero. En ese sentido, Ecolab impulsa asesorías, soluciones y tecnologías para la preparación y servicio de alimentos seguros.

3 acciones de Dow para reducir el desperdicio

Dow comparte las acciones que actualmente están poniendo en práctica para reducir el desperdicio. A través de una colaboración más estrecha con los hábitos de los consumidores.

  1.  Innovación para la conservación. Las empresas en la industria de alimentos están centrando sus esfuerzos en tecnologías de conservación en empaques. Un ejemplo es una tecnología creada por Dow que permite el desarrollo de envases termoformados ricos en polietileno. La cual logra usar menor cantidad de empaque por producto, tiene menor huella de carbono, es técnicamente reciclable y ofrece una alta resistencia mecánica con transpirabilidad específica y esto ayuda a reducir el desperdicio del pollo fresco.
  2. Conciencia en la compra-venta. Planificar de manera consciente el volumen de productos que las empresas envían a las tiendas es uno de los principales factores para evitar el desperdicio de alimentos en la parte de distribución dentro de la cadena. De acuerdo con el estudio “Reducing Food Waste”, se pueden conseguir mejoras sustanciales sin tener que realizar grandes cambios.
  3. Guía y apoyo para los consumidores. La industria de alimentos pretende ser un mejor  aliado de los consumidores finales: primero, buscando ofrecer productos frescos que duren más (para ellos es vital el uso de empaques adecuados). Y segundo, generar una cultura de consumo en donde las personas “solo compren lo que van a comer.

Te puede interesar: Empaques adecuados para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Enfoque sostenible promueve la economía circular

Existen tres enfoques de reciclaje que ayudan a seguir un camino sostenible

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina