26 de Marzo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Brindar calidad en los servicios de alimentación reduciendo la huella ecológica

Redacción THE FOOD TECH®
servicios-de-alimentos

Compartir

Dentro de los servicios de alimentación es de vital importancia el poder identificar las alergias alimentarias y es que la gravedad potencial de las alergias alimentarias es mayor a las de otras reacciones adversas a los alimentos. Se estima que tres de cada cuatro por shock anafiláctico ocurren en un servicio de alimentación.

Las alergias alimentarias son reacciones de hipersensibilidad cuyos síntomas aparecen rápidamente luego del a exposición a un alérgeno (desde minutos hasta 1 o 2 horas). Son mediadas por una clase específica de anticuerpos, las inumoglobulinas E. Son desencadenadas por cantidades muy bajas del alimento alergénico (trazas).

Los alérgenos alimentarios son proteínas que están presentes en los distintos tipos de alimentos, hay un grupo denominado los grandes 8 que son los causantes de la mayor cantidad de reacciones alérgicas y gravedad: leche de vaca y otras, huevos, pescados, soja, maní, mariscos, frutos secos y trigo.

Te puede interesar: Alérgenos y desperdicio de alimentos, próximos puntos de la legislación en la UE

La huella ecológica en la planeación de menús plant-based para servicios de alimentos

La definición de huella ecológica es aquella huella medioambiental que se define como la forma de medir el impacto que la humanidad ejerce sobre el planeta. Esta huella está distribuida en diferentes aspectos de la vida diaria en los cultivos, en la emisión de gases, en el transporte, en las tierras de cultivo que participan para proveer alimentos y sustento en la vida diaria.

Las condiciones mínimas de calidad que se requieren en un servicio de alimentación deben tener en cuenta lo nutricional, organoléptico, y lo higiénico-sanitario. Esos procesos se garantizan en todo momento a lo largo de la cadena de producción. Por ello, la calidad no refiere solo a los aspectos técnicos sino también a la experiencia que el usuario tenga con los productos.

Dentro del webinar: I Jornada Técnica FOODSERVICE: “Capacitación para sumar calidad a los Servicios de Alimentación”, Diana María Orozco Soto, coordinadora grupo GESANC (Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición a Colectividades), explicó que algunos tributos de calidad a tener en cuenta: tangibles (producto, procesos, insumos, personal); intangibles (producto, servicio, personal).

servicios-de-alimentos
Las condiciones mínimas de calidad que se requieren en un servicio de alimentación deben tener en cuenta lo nutricional, organoléptico, y lo higiénico-sanitario.

Minimizar el desperdicio alimentario

Dentro de los servicios de alimentación es fundamental realizar acciones como la prevención, concientización y minimización del desperdicio alimentario. Actualmente se ha realizado una consultoría para Naciones Unidas donde se construyó un tablero operativo de mermas y sostenibilidad en Argentina.

Y es que en la región se tiran 223kg por habitante por año; más del 50% de la producción de frutas y hortalizas. El impacto de la prevención del desperdicio de alimentos en un servicio de alimentación es:

  • 2 a 8% recuperación del costo de las compras de alimentos
  • Kilos de alimentos
  • Litros de agua ahorrados
  • Emisiones que se han evitado
  • Es importante entender al consumidor, los motivos por los cuales se tira un alimento.

El aporte a la huella de carbono es de un 20% y así mismo, hay muchas cifras que dan idea de la magnitud de este problema. Es importante la medición para realizar un diagnóstico sobre la prevención, minimización y concientización.

Te puede interesar: El desperdicio alimentario y cómo esta iniciativa de la UE podría evitarlo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Plataformas de sensores: tecnología clave para la seguridad alimentaria

El potencial de esas tecnologías mejora la eficiencia, trazabilidad y calidad de los alimentos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Eficiencia hídrica en la industria alimentaria: estrategias tecnológicas para un futuro sostenible en México y Latinoamérica

Existen tecnologías emergentes que impulsan la reducción de agua en la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global