9 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Alimentos procesados podrían correr menos riesgo de contaminación

Redacción THE FOOD TECH®
alimentos-procesados

Compartir

Tras una encuesta de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en alimentos procesados distribuidos a nivel nacional, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) concluyó que “no hay evidencia de que los niveles encontrados en las muestras indiquen la necesidad de evitar alimentos particulares”.

La FDA publicó los resultados de lo que dice que es la primera encuesta de este tipo, que analiza varios alimentos procesados para bebés, recopilados del Estudio de Dieta Total (TDS) de la agencia, que monitorea los niveles de nutrientes y contaminantes en los alimentos consumidos en los Estados Unidos.

Los PFAS son una clase de más de 9 mil productos químicos utilizados en muchos productos de envasado industriales y de consumo debido a su resistencia a la grasa, el aceite, el agua y el calor. Si bien solo un pequeño número ha sido estudiado toxicológicamente, los expertos los han relacionado con riesgos para la salud como el cáncer.

Alimentos procesados y las PFAS

La encuesta mostró que 164 de los 167 alimentos analizados no tenían niveles detectables de PFAS. Tres muestras de alimentos recolectadas como parte del último esfuerzo de prueba de la FDA tenían niveles detectables de PFAS: palitos de pescado, atún enlatado y proteína en polvo.

Con base en la ciencia actual, la FDA no tiene evidencia científica de que los niveles de PFAS encontrados en las muestras analizadas indiquen la necesidad de evitar cualquier alimento en particular en el suministro de alimentos.

Los alimentos recolectados para el TDS representan los principales componentes de la dieta promedio de la población de los Estados Unidos según los resultados de las encuestas nacionales de consumo de alimentos. Los resultados son de un estudio que incluyó alimentos procesados distribuidos a nivel nacional, incluidos ciertos alimentos para bebés, alimentos congelados y alimentos en latas, cajas o frascos, que tienen menos probabilidades de variar según la ubicación o la época del año y generalmente se consideran no perecederos.

Te puede interesar: Nuevas tecnologías para alimentos procesados


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo