Agricultores mexicanos no tendrán intermediarios con esta nueva plataforma

El 24.3% de los agricultores denuncian las dificultades que representan los intermediarios en la venta de frutas y verduras.

 |   noviembre 17, 2022
agricultores


ProducePay es la nueva plataforma de agtech que busca fortalecer las oportunidades de que los agricultores mexicanos se beneficien directamente de la venta de sus productos y tengan la facilidad de expandir sus ventas a Estados Unidos y Canadá, reduciendo intermediarios.

  • La plataforma, fundada por el agricultor sonorense Pablo Borquez, se está expandiendo en México debido a su innovación para la comercialización de frutas y verduras.

Esto la convirtió en una herramienta importante para que los agricultores mexicanos pueden tener mayor acceso al mercado, soluciones financieras y a la protección comercial.

 

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

Por su parte, los compradores y consumidores del país recibirán productos más frescos y de forma más eficiente. Este nuevo método de compra y venta entra de manera contundente al mercado con 4 principales beneficios dentro de su plataforma:

  • Conexión y acceso al mercado: cuenta con una red de compradores y vendedores calificados, cadena de suministro y protección comercial.
  • Servicios de sustentabilidad: se promueven prácticas agrícolas sustentables e iniciativas de reducción de emisiones de carbono
  • Opciones de financiamiento: por hasta 20 millones de dólares sin garantía antes, durante y después de la cosecha.
  • Análisis del mercado: con la plataforma se pueden visualizar reportes diarios de los mercados, así como perspectivas de precios y volumen.

Te puede interesar: La importancia de contar con gemelos digitales dentro de la agricultura moderna

La posición de los agricultores en México

De acuerdo con los datos más recientes de la SAGARPA, el sector agropecuario representa el 10% del PIB (Producto Interno Bruto), pues la agricultura en México es una de las principales actividades económicas, representando el 70% total del sector primario.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Aspectos regulatorios del etiquetado frontal: soluciones técnicas para LATAM
Leer artículo

Sin embargo, debido a los intermediarios, los trabajadores del campo mexicano han sufrido mayores dificultades para beneficiarse de sus productos, sobre todo frente a la inflación.

  • Según una encuesta realizada por el INEGI en 2019, 24.3% de los agricultores denunciaron la dificultad para la comercialización de sus productos debido al excesivo intermediarismo.

Este problema, según el mismo estudio, aumentó en comparación a 2017, y se encuentra entre las principales preocupaciones del gremio, junto con la inseguridad, la pérdida de fertilidad del suelo y los costos de insumos y servicios.

Te puede interesar: Drones en la agricultura, aliados de los pequeños agricultores

 

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar