2 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

57% de la carne proviene de establecimientos TIF

Carlos Juárez
57% de la carne proviene de establecimientos TIF

Compartir

México cuenta con 435 establecimientos TIF, Tipo Inspección Federal, de donde proviene el 57% de la carne que consumimos.

Ahí se faena, procesa y almacenan cárnicos, sujetos a revisión por médicos veterinarios zootecnistas certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), así lo informó el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, durante su participación en la 10ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados.

Control de calidad TIF

Agregó que la instrucción del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, es trabajar con la Secretaría de Salud para fortalecer las condiciones y la infraestructura, ofreciendo a los consumidores mexicanos mayores garantías de inocuidad, calidad e higiene en los productos cárnicos.

Por su parte, Sánchez Cruz informó que en coordinación con la Secretaría de Salud y la de Economía se trabaja en un proyecto de regionalización de rastros municipales, para que cumplan controles de calidad e higiene establecidos por el Sistema TIF.

El director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del SENASICA, Hugo Fragoso Sánchez, recordó que en 2012 SENASICA inició el diagnóstico situacional en 174 rastros de ocho estados de México. A partir de ello se promueve la Regionalización de los Rastros Municipales, con el propósito de reducir el número de rastros en la entidad y hacer más eficientes las instalaciones.

¿Cómo hacer establecimientos TIF rentables?

Explicó que para que un establecimiento TIF sea rentable, es necesario que faene un mínimo de 100 animales diariamente.

Por esa razón, el proyecto contempla establecer rastros regionales que atiendan las necesidades de varios municipios y transformar los municipales en frigoríficos también con certificación TIF, que deberán distribuir la carne.

Entre las principales ventajas de ese proyecto está la presencia de médicos avalados por el SENASICA que supervisarán la aplicación de las buenas prácticas pecuarias. Ellos además se asegurarán de la salud y el bienestar animal, y que los procesos cumplan las normas del Sistema TIF.

Adicionalmente, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Salud, las autoridades de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), se encargarán de la inspección sanitaria.

Fragoso Sánchez dijo que este programa está en proceso en los estados de México, Guanajuato, Hidalgo y la región de la Península de Yucatán, pero la meta es aplicarlo en todo el país. Para lograr lo anterior, es necesario fortalecer el marco normativo vigente.

Adicionalmente, subrayó, de manera voluntaria seis rastros municipales se han transformado en TIF, cuatro están por dictaminarse y tres más están por ingresar su trámite, en los estados de Jalisco, Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Puebla, Oaxaca, Baja California, Veracruz, Hidalgo.

Fuente: CarneTec.com


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural