21 de noviembre: Día mundial de la Pesca

El Día Mundial de la Pesca tiene como objetivo mantener la salud de los océanos y garantizar la sostenibilidad de las especies de peces y mariscos.

 |   noviembre 21, 2022
Fish shunted by a fisherman's net in the middle of the sea


Desde 1987 se celebra el Día mundial de la pesca con la finalidad de apoyar la pesca sostenible.

Esto es clave para el logro de los Objetivos Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La pesca es una actividad que:

Proporciona una fuente de alimento de alto valor nutritivo

  • Genera empleo
  • Comercio
  • Dinamiza la economía
  • Mejora la salud y el bienestar de la población

Uno de los grandes desafíos a enfrentar tiene que ver con las prácticas nocivas que atentan contra los océanos.  Como la sobrepesca, prácticas de pesca no reguladas y destructivas, así como la gestión inadecuada de los desechos.

  

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

Recientes estudios de las Naciones Unidas  destacan que las pesquerías del mundo son explotadas o con sobrepesca y más de un tercio están en declive.

Esto debido a factores como el calentamiento global, la contaminación de las costas y océanos ocasionado por las actividades domésticas e industriales que afectan los hábitats esenciales para los peces.

Importancia de la pesca en México y en la alimentación

La producción de alimentos, generación de empleos, así como el desarrollo regional y económico, son factores que hacen de la pesca una actividad de gran relevancia.

La actividad pesquera, además de representar una fuente importante de ingresos para muchas familias, también proporciona alimento con muchos beneficios para el organismo.

Pues el pescado aporta proteínas, más que la carne roja e incluso puede ser mejor digerida que ésta, por sus grasas polinsaturadas. Y también por tener menos tejido fibroso lo que facilita su descomposición y digestión.

El consumo de pescado forma parte de la cultura de muchos lugares, que inicia con la captura, pasa por manos expertas en el método de envasado de conserveras tradicionales a las más sofisticadas.

Y termina siendo elemento clave de muchas recetas gracias a la rica gastronomía que nos ofrecen los diversos y versátiles productos del mar. Cabe destacar que, para muchas poblaciones, el pescado es una fuente muy importante de energía y nutrientes esenciales.

Te puede interesar: Omega-3, calidad nutricional y sustentabilidad para el consumidor

La actividad pesquera proporciona alimento con muchos beneficios para el organismo.

Aportación nutrimental de los productos de la pesca en la alimentación

Al incluir pescado la alimentación, esta es más sana. Ya que el contenido de calorías es bajo.

Aporta varias proteínas, vitaminas del grupo B, ácidos grasos omega 3, calcio, yodo. Se recomienda consumirlo por lo menos tres veces por semana.

En general, los mariscos aportan al organismo elementos muy importantes para conservar la salud, como vitaminas A y D, aunque se destacan más por tres minerales:

  • Fósforo
  • Calcio
  • Yodo

Sin embargo, se debe aclarar que mientras los crustáceos poseen bajo contenido de grasas, los moluscos incluyen considerable cantidad de colesterol. Por lo que quienes padecen problemas circulatorios deben evitar comerlos.

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

    Beneficios del consumo de pescado

  • Disminuir la formación de coágulos en la sangre
  • Baja las concentraciones de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno
  • Ayuda a mantener la presión arterial normal al aumentar la elasticidad de las arterias
  • Previene la anemia
  • Contribuye a la formación de huesos y el crecimiento
  • Favorece el crecimiento

Te puede interesar: Desarrollan mariscos cultivados en células con tecnología organoide

 

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar