6 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Nootrópicos: Revolucionarios en la industria de alimentos y bebidas

Redacción THE FOOD TECH®
nootropicos

Compartir

Hoy en día, cada vez más personas buscan opciones de alimentos y bebidas que no solo satisfagan su hambre, sino que también ayuden a mejorar su función cognitiva, su memoria y su concentración.

Es donde entran los nootrópicos, que en los ultimos años han ganado popularidad en la comunidad de la biohacking y el rendimiento deportivo, y ahora están comenzando a atraer la atención de la industria de alimentos y bebidas.

Continúa leyendo:Nootrópicos naturales: potenciadores del sistema cognitivo

Los nootrópicos son compuestos que mejoran la función cerebral, incluyendo la memoria, el enfoque y la cognición, aunque la ciencia detrás de los nootrópicos es compleja, la mayoría de ellos funcionan de una de las siguientes maneras:

  1. Aumentando el flujo sanguíneo al cerebro para mejorar el suministro de oxígeno y nutrientes.
  2. Estimulando la producción de neurotransmisores para mejorar la comunicación entre las células cerebrales.
  3. Protegiendo el cerebro contra el daño oxidativo y otros factores de estrés.

En la actualidad, los nootrópicos se utilizan principalmente en el ámbito de la biohacking y el rendimiento deportivo, los consumidores buscan suplementos que les ayuden a mejorar su concentración, memoria y atención para rendir mejor en sus actividades cotidianas o deportivas.

Los nootrópicos más comunes en estos ámbitos incluyen la cafeína, la L-teanina, la creatina, el ginseng y la rhodiola rosea. Estos compuestos tienen una base científica sólida y han demostrado ser eficaces en varios estudios clínicos.

Sin embargo, también hay una creciente demanda de nootrópicos más sofisticados y de vanguardia, como el modafinilo y el piracetam, están ganando popularidad entre los biohackers y las personas interesadas en mejorar su función cerebral.

No dejes de ver: Nootrópicos y plant-based, una combinación que crece en Colombia

Oportunidades emergentes de los nootrópicos en la industria de alimentos y bebidas

La inclusión de nootrópicos en los productos alimentarios puede ofrecer una ventaja competitiva a las empresas que buscan diferenciarse en el mercado, además en los productos alimentarios puede proporcionar beneficios de salud únicos para los consumidores, pueden ayudar a mejorar la función cerebral, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Nootropicos dieta
Los nootrópicos están revolucionando la alimentación funcional y ofreciendo una oportunidad única para la industria. Foto: Freepik.

En tal sentido al ofrecer alimentos y bebidas que contengan nootrópicos, las empresas pueden atraer a un público más amplio interesado en la alimentación funcional, además pueden ayudar a mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo, lo que puede ser especialmente beneficioso para las personas que buscan mejorar su rendimiento en el trabajo, los estudios o el deporte.

Pero,  cómo pueden las empresas de alimentos y bebidas incluir los nootrópicos en sus productos de manera efectiva?

  • Incluir nootrópicos en bebidas energéticas, batidos y bebidas deportivas para mejorar el rendimiento cognitivo y físico.
  • Incorporar nootrópicos en alimentos como barras energéticas, cereales y snacks para un impulso de energía y concentración a lo largo del día.
  • Crear productos específicos para situaciones de alto estrés, como exámenes, presentaciones o competiciones deportivas, que contengan nootrópicos para ayudar a mejorar el rendimiento cognitivo.

A pesar de los beneficios de los nootrópicos en la alimentación funcional, también hay desafíos y preocupaciones asociados con su uso, la seguridad y la eficacia de algunos nootrópicos aún no están completamente comprendidas y pueden tener efectos secundarios no deseados.

Por lo que los fabricantes de alimentos y bebidas deben tener cuidado al utilizar nootrópicos en sus productos y asegurarse de que se utilizan de manera segura y efectiva.

Seguro te interesa: Nootrópicos naturales: potenciadores del sistema cognitivo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Qué impulsa el desarrollo de los suplementos alimenticios en América Latina?

El mercado de suplementos alimenticios se enfoca en atender las demandas de los consumidores

Nutrición y salud

Investigadores destacan las razones por las que duele la cabeza al beber vino

La investigación arroja luz sobre un fenómeno que ha intrigado a los amantes del vino durante siglos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo