1 de Octubre de 2023

logo
Nutrición y salud

Los beneficios nutricionales del frijol mexicano

Griselda Vega
frijol-saludable

Compartir

Debido a su alto valor nutricional, los frijoles son un elemento primordial en la dieta de los mexicanos. Se estima que el consumo anual por persona es de 9.9 kilogramos y representa el 36% de la ingesta de proteína en el país. Además, esta leguminosa es muy saludable pues es rica en proteínas, fibra, calcio y hierro, y posee un bajo contenido de grasa y azúcar.

Algunos datos interesantes sobre el frijol 

•  Pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el colesterol gracias a la fibra soluble que contiene.
•  Previene enfermedades graves como el cáncer, ya que contiene altos niveles de antioxidantes.
•  Aportan energía gracias a su elevado contenido en carbohidratos de lenta absorción.
•  Mejora el sistema inmune.
•  Al ser un alimento de bajo índice glucémico, puede ser consumido por pacientes con diabetes.
•  Mejoran la digestión y previene el estreñimiento.
•  Aptos para celíacos. Son una excelente alternativa al almidón.
•  Tiene una elevada cantidad de proteínas lo que les conviene en un alimento ideal para veganos y para evitar el desgaste muscular.
•  La leguminosa está dentro de la tendencia plan-bassed, que basa la alimentación en los vegetales.
El frijol también tiene un alto nivel de proteína, lo cual lo convierte en un sustituto ideal de la carne. Esta característica lo pone en el foco del desarrollo de nuevos productos de la industria alimentaria ante el crecimiento del mercado de comida vegana a nivel mundial.
A partir de 2018, se calculó que el tamaño del mercado mundial de alimentos veganos tenía un valor de 12.69 mil millones de dólares y se espera que el segmento de carne vegana  alcance los  7.5 mil millones de dólares a nivel mundial para 2025, de acuerdo con la firma de análisis Bernstein.

Los frijoles en números

En el mundo se conocen 150 especies de frijol y la tercera parte de estas se encuentra en nuestro país.
De acuerdo con datos de la SAGARPA, el frijol es el segundo cultivo de mayor importancia en México. El 70% de la producción de esta leguminosa se concentra en Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sinaloa y Chiapas. 
Actualmente México es el cuarto productor de frijol a nivel mundial, con una producción de 1 millón 294 mil 634 toneladas anuales. Las principales variedades que se cultivan en nuestro país son el negro, peruano, amarillo, azufrado, canario, pinto, flor de mayo, bayo, entre otros.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

El 'Plato del buen comer': una herramienta para promover alimentos sustentables

El Plato del Buen Comer es un protagonista en la promoción de alimentos sustentables y éticos

legumbre

Nutrición y salud

Legumbres demuestran ser excelentes alternativas a la carne roja

Por ser un alimento sostenible y con poco impacto ambiental, las legumbres también son saludables

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge