23 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Los beneficios nutricionales del frijol mexicano

Griselda Vega
frijol-saludable

Compartir

Debido a su alto valor nutricional, los frijoles son un elemento primordial en la dieta de los mexicanos. Se estima que el consumo anual por persona es de 9.9 kilogramos y representa el 36% de la ingesta de proteína en el país. Además, esta leguminosa es muy saludable pues es rica en proteínas, fibra, calcio y hierro, y posee un bajo contenido de grasa y azúcar.

Algunos datos interesantes sobre el frijol 

•  Pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el colesterol gracias a la fibra soluble que contiene.
•  Previene enfermedades graves como el cáncer, ya que contiene altos niveles de antioxidantes.
•  Aportan energía gracias a su elevado contenido en carbohidratos de lenta absorción.
•  Mejora el sistema inmune.
•  Al ser un alimento de bajo índice glucémico, puede ser consumido por pacientes con diabetes.
•  Mejoran la digestión y previene el estreñimiento.
•  Aptos para celíacos. Son una excelente alternativa al almidón.
•  Tiene una elevada cantidad de proteínas lo que les conviene en un alimento ideal para veganos y para evitar el desgaste muscular.
•  La leguminosa está dentro de la tendencia plan-bassed, que basa la alimentación en los vegetales.
El frijol también tiene un alto nivel de proteína, lo cual lo convierte en un sustituto ideal de la carne. Esta característica lo pone en el foco del desarrollo de nuevos productos de la industria alimentaria ante el crecimiento del mercado de comida vegana a nivel mundial.
A partir de 2018, se calculó que el tamaño del mercado mundial de alimentos veganos tenía un valor de 12.69 mil millones de dólares y se espera que el segmento de carne vegana  alcance los  7.5 mil millones de dólares a nivel mundial para 2025, de acuerdo con la firma de análisis Bernstein.

Los frijoles en números

En el mundo se conocen 150 especies de frijol y la tercera parte de estas se encuentra en nuestro país.
De acuerdo con datos de la SAGARPA, el frijol es el segundo cultivo de mayor importancia en México. El 70% de la producción de esta leguminosa se concentra en Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sinaloa y Chiapas. 
Actualmente México es el cuarto productor de frijol a nivel mundial, con una producción de 1 millón 294 mil 634 toneladas anuales. Las principales variedades que se cultivan en nuestro país son el negro, peruano, amarillo, azufrado, canario, pinto, flor de mayo, bayo, entre otros.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles