16 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Los beneficios nutricionales del frijol mexicano

Griselda Vega
frijol-saludable

Compartir

Debido a su alto valor nutricional, los frijoles son un elemento primordial en la dieta de los mexicanos. Se estima que el consumo anual por persona es de 9.9 kilogramos y representa el 36% de la ingesta de proteína en el país. Además, esta leguminosa es muy saludable pues es rica en proteínas, fibra, calcio y hierro, y posee un bajo contenido de grasa y azúcar.

Algunos datos interesantes sobre el frijol 

•  Pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el colesterol gracias a la fibra soluble que contiene.
•  Previene enfermedades graves como el cáncer, ya que contiene altos niveles de antioxidantes.
•  Aportan energía gracias a su elevado contenido en carbohidratos de lenta absorción.
•  Mejora el sistema inmune.
•  Al ser un alimento de bajo índice glucémico, puede ser consumido por pacientes con diabetes.
•  Mejoran la digestión y previene el estreñimiento.
•  Aptos para celíacos. Son una excelente alternativa al almidón.
•  Tiene una elevada cantidad de proteínas lo que les conviene en un alimento ideal para veganos y para evitar el desgaste muscular.
•  La leguminosa está dentro de la tendencia plan-bassed, que basa la alimentación en los vegetales.
El frijol también tiene un alto nivel de proteína, lo cual lo convierte en un sustituto ideal de la carne. Esta característica lo pone en el foco del desarrollo de nuevos productos de la industria alimentaria ante el crecimiento del mercado de comida vegana a nivel mundial.
A partir de 2018, se calculó que el tamaño del mercado mundial de alimentos veganos tenía un valor de 12.69 mil millones de dólares y se espera que el segmento de carne vegana  alcance los  7.5 mil millones de dólares a nivel mundial para 2025, de acuerdo con la firma de análisis Bernstein.

Los frijoles en números

En el mundo se conocen 150 especies de frijol y la tercera parte de estas se encuentra en nuestro país.
De acuerdo con datos de la SAGARPA, el frijol es el segundo cultivo de mayor importancia en México. El 70% de la producción de esta leguminosa se concentra en Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sinaloa y Chiapas. 
Actualmente México es el cuarto productor de frijol a nivel mundial, con una producción de 1 millón 294 mil 634 toneladas anuales. Las principales variedades que se cultivan en nuestro país son el negro, peruano, amarillo, azufrado, canario, pinto, flor de mayo, bayo, entre otros.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B