30 de Noviembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Leguminosas, una opción para el desarrollo de snacks saludables

Guillermina García
leguminosas

Compartir

Las leguminosas generalmente se consumen en sopas o guarniciones. A pesar de su valor nutrimental y accesibilidad, su consumo ha disminuido. De manera tradicional, en países como la India, las leguminosas se muelen para obtener polvos y harinas.

La industria de alimentos en Norteamérica está retomando y optimizando este proceso. Debido al alto valor nutricional, versatilidad de aplicaciones, propiedades funcionales y bajo costo. Así lo indicó Mariana Repetto, Consultora del Consejo americano del chícharo y lenteja, en el Webinar Oportunidades plant based en el mercado de snacks.

En términos nutricionales semillas, cereales y leguminosas, son de los alimentos que más convienen a la industria alimentaria para elaborar botanas, tanto por su alto contenido de fibra como de proteína. Las leguminosas requieren menos agua y fertilizantes que otros cultivos y son una fuente de proteína de bajo costo.

Te puede interesar: Leguminosas dentro de la alimentación plant-based

Leguminosas en el mercado de snacks

Las leguminosas aportan potasio, magnesio, hierro y son bajas en sodio. Estas características permiten formular snacks más saludables. Cuando reemplazamos la harina de cereales por la harina de leguminosas se incrementa:

  • Calidad y cantidad de la proteína
  • Fibra
  • Micronutrientes

Las harinas de leguminosas como soya, arveja, lenteja o garbanzo son prebióticos naturales que estimulan el crecimiento de bacterias intestinales benéficas. Por ello, se usan en mezcla con harinas de cereales como el maíz para hacer botanas dulces y saladas.

Un snack extruido de leguminosas en 30 gramos, tiene aproximadamente 8.1 gramos de proteína. “Este es el caso de una empresa en California que se dedica a hacer botanas extruidas tipo pop con leguminosas como el chícharo y la lenteja. Ellos se dieron cuenta que el consumidor compra basado en si le gusta o no, busca mejorar su salud y comer algo que disfrute”, señala Repetto.

En ese sentido, esta empresa decidió hacer mejores versiones de snacks, por ejemplo Peatos tiene cuatro gramos de proteína y 3 gramos de fibra. Mientras que un snack tradicional tiene dos gramos y un gramo respectivamente.

Te puede interesar: Las leguminosas son reconocidas a nivel mundial hoy en su día 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Lu Ann Williams repasa las tendencias de nutrición más relevantes en la actualidad

Lu Ann Williams indica qué aspectos de las tendencias de nutrición son más relevantes actualmente

Nutrición y salud

¿Cuáles son los alimentos que más causan alergias?

Existen alergias transitorias o permanentes que se pueden confundir con intolerancia

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado