1 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

La dieta y su finalidad: prevención de deficiencia de nutrientes

Es necesario promover dietas apropiadas y estilos de vida saludables
Lola Bahena
Contenido actualizado el

Compartir

Los expertos en salud entienden por dieta todo alimento que se consume, mientras que una alimentación ideal es aquella que optimiza la salud y longevidad, proporcionando nutrientes que son indispensables para la salud.

Es decir, el conjunto de estas da como resultado una dieta ideal. Pero, es importante mencionar que una dieta ideal no es igual para todas las personas o consumidores, lo mejor es que esta se personalice en cada individuo, dependiendo su edad, género y condición.

Sin embargo, el resultado de una dieta ideal, ha sido alterado en los últimos años, en el mundo occidentalizado, donde los malos hábitos alimenticios y productos altos en grasa se ha hecho frecuente.

Impulso a comer para mantener el cuerpo en movimiento

De acuerdo con expertos en nutrición, el impulso a comer se origina desde el sistema nervioso central, conectado con órganos, tejidos distantes, tubo digestivo, entre otras estructuras corporales que solicitan energía para trabajar con normalidad.

Para que el sistema nervioso trabaje de manera completa se necesitan distintos tipos de comida, en periodos breves o prolongados, con el fin de que el sistema siempre esté trabajando y mantenga una buena digestión.

El problema llega cuando las personas, por cuestiones externas o internas como ansiedad, estrés o alguna patología médica, confunden las señales de hambre y reciben un impulso a comer, confundiendo el concepto apetito con hambre.

El impulso a comer se puede confundir con hambre y provocar una alimentación no equilibrada. Foto: Freepik

Recomendaciones asertivas

Siempre se ha tenido el registro de distintos tipos de dietas o regímenes de alimentación, recomendadas muchas veces por especialistas de acuerdo con el perfil y necesidades de cada persona. La complicación sale a la luz cuando se generaliza para una población sin conocer sus características.

Sin embargo, existen algunas recomendaciones que la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA) puntualiza como asertivas:

  • No pasar hambre y no comer sin hambre
  • Evitar alimentos que no aporten nutrientes
  • Acercarse a los alimentos naturales
  • Comer con consciencia y disfrutar el momento
  • Consumir todos los grupos de alimento, sin importar el origen

Para completar esta información, la SAOTA sugiere acercarse al Plato del Bien Comer como un aliado para seguir una alimentación balanceada o ideal.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), recomienda ocho estrategias para influir en el comportamiento y mejorar la nutrición:

  • Guías alimentarias y metas nutricionales
  • Etiquetado de alimentos y nutrición
  • Publicidad alimentaria
  • Alimentación institucional
  • Participación de la industria alimentaria
  • Garantía de un mensaje coherente
  • Protección de dietas tradicionales
  • Capacitación en nutrición

La educación nutricional es un tema importante, además de estas ocho estrategias anteriores, y requiere atención especial.

La adicción a los alimentos procesados

La necesidad estricta de energía de forma fácil, cómoda y sabrosa, incita a las personas a acercarse a productos industrializados.

El problema se desencadena cuando diversos estudios demuestran que muchos productos no cubren con los nutrientes necesarios.

En los últimos años, los gobiernos han querido cambiar el panorama añadiendo etiquetas frontales o leyendas en los productos, pero aún falta ver los resultados.

Asimismo, se ha optado por crear impuestos que impactan a todos aquellos productos ultraprocesados y altos en azúcar, esperando crear consciencia en los consumidores a la hora de elegir sus productos.

Una alimentación balanceada es el término para definir una alimentación equilibrada. Ésta aporta todos los nutrientes necesarios como vitaminas, grasas, minerales, proteínas y agua que el organismo necesita para su buen funcionamiento. Foto: Freepik.

La industria alimentaria debe ser ética en la producción de alimentos

Consumidores y expertos en la salud, respaldan que además de las políticas públicas que los gobiernos determinen para impulsar una alimentación balanceada, también es trabajo de la industria alimentaria innovar para mejorar sus formulaciones y brindar alimentos saludables.

Esto, derivado por la fuerte tendencia hacia un consumo saludable y búsqueda de productos naturales, pero el camino es largo y delicado. El reto está en garantizar una nutrición adecuada y accesible a todos los grupos de la población.

Continúa leyendo: Beneficios de las proteínas en la dieta: Impacto en el diseño de alimentos y bebidas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Gestión de riesgos en la cadena alimenticia: El 'Plato del Bien Comer' como modelo de referencia

El 'Plato del Bien Comer' reduce en un 20% el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos

Nutrición y salud

Lu Ann Williams repasa las tendencias de nutrición más relevantes en la actualidad

Lu Ann Williams indica qué aspectos de las tendencias de nutrición son más relevantes actualmente

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector