4 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

La alimentación del futuro se basará en la nutrigenómica

Carlos Juárez
La alimentación del futuro se basará en la nutrigenómica

Compartir

La Fundación del Observatorio de Prospectiva Tecnológica e Industrial (OPTI), en el que participa el Ministerio de Industria de España, presentó el estudio 'Nutrigenómica, Alimentación y Salud', el cual contó con la participación de 72 expertos que mostraron cómo será la investigación alimentaria en las siguientes décadas.

De acuerdo con la institución, este nuevo campo de investigación, denominado nutrigenómica, estudia las interacciones entre los alimentos y las características genéticas de las personas.

 

Nutrigenómica será tan barato como una prueba de sangre

 

Ana Morato, presidenta de la OPTI, comenta que “en pocos años, secuenciar el genoma de cada persona será tan barato como un análisis de sangre".

"Al mismo tiempo, la investigación en los compuestos bioactivos –presentes de forma natural en muchos alimentos– irá descubriendo su influencia en determinados genes. El nexo de unión entre ambos fenómenos es el hecho de que muchas enfermedades tienen un componente genético”, añade.

Amelia Martí, Investigadora del Departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra, señala que “entre 25% y 70% de las enfermedades podrían evitarse con una alimentación adecuada".

Añadió que el concepto de alimento está cambiando, y que a su función tradicional como gastronomía y nutrición, se le sumará la capacidad como medicamento. “Los alimentos funcionales -gracias al conocimiento del ADN de la persona- ayudarán a su desarrollo, procesos metabólicos y rendimientos físico y cognitivo”, explica la científica.

Según este informe, el estilo de vida será clave en el rumbo que tome la nutrigenómica, y el aspecto físico animará a estudiar los factores genéticos y nutricionales con efectos estéticos.

 

Marcadores genéticos

 

El estudio expone que hasta 2014 los avances irán en la línea de descubrir marcadores genéticos para identificar compuestos bioactivos benéficos.

Dicha información será útil para analizar aspectos de la industria alimentaria como la absorción, el metabolismo y la toxicidad de estos materiales, además de que antes de su explotación comercial se experimentaría con ellos in vitro e in vivo.

José Carlos Quintela, Director de Investigación y Desarrollo de Puleva Biotech, afirma que “el gran salto tecnológico serán los alimentos funcionales".

Algunas de las conclusiones de la exposición presentada por la OPTI son que el futuro dibujado por los expertos dependerá de cambios legales que faciliten la creación de alimentos funcionales.

Un peligro es el rechazo de los consumidores, pero el uso de organismos modificados genéticamente para combatir enfermedades podría ser un buen banderín de enganche, rebajando la desconfianza actual.

Con información de Público.es

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nutrición y salud

Edulcorantes no calóricos: ¿son seguros y eficaces para reducir el consumo de azúcar?

La OMS insta a reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo