5 de Junio de 2023

logo
Nutrición y salud

Hambre mundial e inseguridad alimentaria, dos temas que preocupan a la ONU

Redacción THE FOOD TECH®
inseguridad-alimentaria

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe donde remarcó la necesidad de implementar acciones contra el hambre mundial.

La inseguridad alimentaria mundial se está acelerando por las sequías, el aumento de los precios de los productos básicos impulsado por la inflación, la pandemia de Covid-19 y la guerra de Ucrania.

Las personas en Sudán del Sur, Nigeria, Etiopía, Yemen, Afganistán y Somalia están literalmente en la primera línea del cambio climático mientras se enfrentan a sequías, inundaciones, desertificación y escasez de agua”, indicó Martin Griffiths, jefe de asuntos humanitarios de la ONU.

Cuando los problemas económicos a nivel global se endurecen, las personas más vulnerables del mundo son las más afectadas. Los efectos de la guerra, el acceso a los alimentos y al trabajo se vuelven imposibles para muchas personas en estas zonas.

En los casos más extremos, las partes combatientes han cortado deliberadamente el acceso a los suministros comerciales y servicios esenciales de los que dependen los civiles para sobrevivir.

Te puede interesar: Cambio climático impulsará desarrollos para mejorar la agricultura celular

La inseguridad alimentaria y el cambio climático

En Pakistán, por ejemplo, la ONU reveló que meses de lluvias monzónicas extremas han inundado el país y han cobrado la vida de más de 1,300 personas. El ministro de Relaciones Exteriores, Zardari dijo que Pakistán no podrá resistir esta crisis por lo que se debe hacer un llamado a la comunidad global.

Griffith también se refirió a que el cambio climático global es un problema presente y futuro, alentando a todos los estados miembros a priorizar la financiación de subvenciones para la implementación de estrategias en pro de reducir los efectos adversos del calentamiento global.

Griffith concluyó enfatizando en que no es demasiado tarde para la acción, mientras que los conflictos deben resolverse mediante la negociación de soluciones pacíficas.

Agregó, que los estados y los grupos armados "deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de derechos humanos para garantizar el paso sin obstáculos de la ayuda humanitaria".

Te puede interesar: El cambio climático estaría acelerando la desnutrición infantil


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina