Este país es el mayor consumidor de suplementos alimenticios

La industria de los suplementos alimenticios cuenta con la confianza de varios países europeos, donde España es el tercer país más consumidor.

 |   marzo 7, 2023
suplementos-alimenticios


Una encuesta realizada por Food Supplements Europe (FSE) e IPSOS encuestó a 13.200 consumidores en 14 países de la Unión Europea acerca del uso de suplementos alimenticios.

En dicha encuesta, los consumidores españoles se encuentran a la cabeza de Europa en lo que a confianza en la industria de suplementos alimenticios se refiere solo por detrás de Italia y Países Bajos y empatado con Alemania.

 

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

El estudio destaca que se analizó:

  • Complementos más populares
  • Motivos de consumo
  • Fuentes de recomendación
  • Canal de venta
  • Comprensión del etiquetado por parte de los consumidores

De manera global, el 88% de ciudadanos europeos tomaron un suplemento alimenticio en algún momento de su vida y el 93% de este grupo lo hizo en el último año, siendo la vitamina D, la vitamina C y el magnesio los productos más demandados.

Sin embargo, en el caso de España, el consumo de vitamina D se encuentra por debajo de la media europea. La principal razón para su consumo es mantener una buena salud general, seguida del mantenimiento de la salud del sistema inmunitario.

Puedes leer: Estos son los beneficios en el consumo de suplementos alimenticios

consumidores-de-suplementos-alimenticios

Consumo de suplementos alimenticios en España

España se sitúa por encima de la media europea, ya que, el 72% de consumidores confía en la información que proporciona la industria de suplementos alimenticios. Esta cifra que solo es superada por Italia (85%) y Países Bajos (76%) e igualada por Alemania.

Los principales proveedores de la información consultada a nivel europeo son los médicos y farmacéuticos, y en el caso concreto de este país, los consumidores españoles acuden a ellos en mayor medida que la media global (88% vs 71%).

Tras la búsqueda de recomendaciones por parte de los sanitarios, se sitúan las de personas cercanas al usuario y las búsquedas en Internet.

Aunado a esto, se encuentran las consideraciones más importantes a la hora de elegir un suplemento alimenticio. Al igual que sucede en Europa, en España, la relación calidad/precio, la recomendación de una persona de confianza y la forma de consumir estos productos (cápsulas, polvos, gominolas) son los factores que más se tienen en cuenta.

Frascos-de-suplementos-alimenticios

Un sector en crecimiento

La Asociación de las Empresas de Dietéticos y Complementos Alimenticios (Afepadi), como miembro de FSE, explica que el sector de los suplementos alimenticios es un sector con tendencia al alza desde hace años y recientemente se ha visto reforzado y ha experimentado un crecimiento exponencial.

Los consumidores españoles tienen al alcance una mayor oferta y variedad de productos y, aunque hay consumidores que toman decisiones sobre su salud de manera informada y correcta, también es mayor el riesgo de desinformación si se acude a fuentes no reputadas.

La encuesta también analiza a los consumidores que no toman suplementos alimenticios, detallando los motivos de la reticencia a su consumo y las posibles reconsideraciones de este grupo de personas a consumirlos en caso de recomendación.

Te puede interesar: Suplementos, aliados de la salud mental y el estado de ánimo

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar