logo
Nutrición y salud

Estos son los beneficios en el consumo de suplementos alimenticios

Redacción THE FOOD TECH
suplementos-alimentarios

Compartir

La Norma Oficial Mexicana 251 define a los suplementos alimenticios como un producto a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no de vitaminas y minerales que se pueden presentar en forma farmacéutica.

Su finalidad de uso es incrementar la ingesta dietética total, también complementarla o suplir alguno de los componentes. Dichos productos pueden encontrar en presentaciones como:

  • Bebidas
  • Gomitas
  • Cápsulas
  • Tabletas
  • Polvos
  • Barras nutritivas

Éstos pueden aportar nutrimentos como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además, sirven para fortificar o enriquecer productos que normalmente no los contienen o los tienen en pequeñas cantidades.

Durante el webinar: Beneficios de los suplementos alimenticios, expertos de Grupo Pochteca explicaron que los principales productos que se pueden encontrar en el mercado como suplementos alimenticios son en forma de bebidas. Estas pueden estar en formato ready-to-drink o en forma de polvos que se disuelven para beberse de manera inmediata.

Te puede interesar: ¿Qué papel juegan los suplementos alimenticios en la nutrición?

Así se potencía el efecto de los suplementos alimenticios

Algunos ingredientes son capaces de complementar o de potenciar el efecto de los suplementos, tal es el caso las fuentes de carbohidratos que proporcionan cuatro kilocalorías por gramo, se descomponen en glucosa, y se considera como uno de los hidratos de carbono más importantes en el metabolismo.

Su oxidación genera energía, esta es la responsable de cubrir o regular todas las funciones básicas del organismo, como la respiración, el movimiento muscular, es decir, todas las funciones cerebrales.

Dentro de estos ingredientes también se encuentran las proteínas, uno de los tres macronutrientes de la dieta que se forman al unir varios compuestos pequeños que se denominan aminoácidos. Sus propiedades nutritivas y características dependen de la concentración y el tipo de aminoácidos que las integran.

El uso de los minerales dentro de los suplementos alimenticios está enfocado principalmente para el segmento de las bebidas isotónicas, ya que deben de cumplir con una cantidad mínima establecida para que se recupere el balance electrolítico después de tener un entrenamiento intenso.

suplementos-alimentarios
El uso de los minerales dentro de los suplementos alimenticios está enfocado principalmente para el segmento de las bebidas isotónicas

Consumo responsable

La Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), organismo que agrupa a las cámaras y empresas de suplementos e ingredientes alimenticios en la región, tiene como objetivo el acercar y fomentar el conocimiento científico en torno a los suplementos alimenticios e impulsar un acceso responsable de estos productos entre la población latinoamericana.

ALANUR trabaja en ser un facilitador de acceso a información veraz, basada en estudios científicos, búsqueda de mejores prácticas regulatorias internacionales para autoridades, reguladores, comunidad científica, e industria, para una adecuada comercialización de estos productos.

A lo largo de diez años, hemos logrado impulsar actividades e iniciativas que nos han ayudado a contar con bases fundamentadas en la evidencia científica, sobre la importancia y relevancia de los suplementos alimenticios en la nutrición de la población de Latinoamérica”, comentó José Ortegón, presidente de la ALANUR.

suplementos-alimentarios
Algunos ingredientes pueden ser capaces de complementar o de potenciar el efecto de los suplementos

El CBD quiere revolucionar al segmento

En México, el uso del cannabis o CBD en los suplementos alimenticios comienza a abrirse paso. Por ahora, es el cáñamo, fibra que se obtiene de planta de cannabis, la que puede usarse en esta área de la industria alimentaria.

Raúl Elizalde, director general de Hemp Meds, en entrevista con The Food Tech®, explica que el cáñamo no contiene THC, el activo psicotrópico del cannabis, lo que ha propiciado que en el mundo el uso del cáñamo vaya en aumento, tanto en suplementos alimenticios, como en alimentos.

Elizalde explica que el mercado está creciendo, y en México no existe una prohibición expresa para este tipo de productos, por el contrario, cuando se realizaron los cambios en las leyes de 2017, con la aprobación del uso medicinal de la planta, comenzaron las conversaciones en torno a los usos industriales del cáñamo.

Hemos visto en algunas ocasiones negocios que comercializan cáñamo o CBD, por ejemplo, semilla de cáñamo, hasta que alguien les dice que son semillas de mariguana y en ese momento el establecimiento se pone nervioso y dice no, y ya no lo quieren vender”, concluye.

Te puede interesar: HSN se une a AFEPADI para fortalecer el sector de los suplementos alimentarios


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil