5 de Julio de 2025

logo
Nutrición y salud

Estas son las aplicaciones alimentarias de la proteína del frijol

Guillermina García
sopa-de-frijol-negro

Compartir

  • Tener una buena alimentación es fundamental para el desarrollo físico y mental. Por ello, es de suma importancia promover el consumo de alimentos nutritivos, con un rico sabor y a precios accesibles como el frijol.

El Consejo del Frijol de los Estados Unidos promueve el consumo de frijol, por ser una fuente de nutrientes, debido a que esta semilla contiene:

  • Proteína
  • Carbohidratos complejos
  • Fibra
  • Antioxidantes
  • Vitaminas y minerales

 

De acuerdo con un estudio mexicano de la Universidad Tecnológica de Camargo se considera al frijol común como la leguminosa más importante, gracias a sus propiedades fisicoquímicas y su calidad nutricional.

  • En este estudio se seleccionaron las seis variedades más representativas y consumidas en México.

Por su parte, el Centro de Tecnología de Alimentos advierte que la calidad de la proteína del frijol cocido puede llegar a ser hasta del 70%.

Esto, comparado con una proteína de origen animal a la que se le asigna el 100%; por ello, dentro de las leguminosas es el alimento que más destaca.

Te puede interesar: Estos son los alimentos sustentables con mayor disponibilidad en México

Guisao-de-frijol
Se considera al frijol como la leguminosa más importante, gracias a sus propiedades fisicoquímicas y su calidad nutricional.

El frijol y su papel en la industria de alimentos

Al tratarse de un alimento rico en proteína, el frijol tiene potencial de ser utilizado por la industria de alimentos en la elaboración de alimentos funcionales.

De acuerdo con CIATEJ, el consumo de frijol común ha disminuido dramáticamente debido a los largos tiempos de preparación y la sensación de inflamación que provoca su consumo.

 

Sin embargo, se sabe que el frijol común (Phaseolus vulgaris L.) contiene componentes con potencial biológico que podrían modular marcadores relacionados con obesidad y diabetes tipo-2.

El centro de investigación señala que una estrategia para la reincorporación de los componentes bioactivos del frijol en la alimentación es en forma de ingredientes.

De esta forma, su potencial bio-funcional y tecno-funcional podría revertir la tendencia a la baja del consumo de frijol en México.

Estos ingredientes podrían ser utilizados en formulaciones alimenticias con el fin de mejorar su perfil nutricional y adicionar compuestos bioactivos, buscando no afectar las características sensoriales de los alimentos formulados.

También puedes leer: Leguminosas, una opción para el desarrollo de snacks saludables

Frijol-negro
El frijol tiene un bajo índice glucémico (IG), a pesar de su alto contenido de almidón y otros carbohidratos.

Ventajas nutrimentales del frijol

El frijol pertenece al grupo de las leguminosas, que son buena fuente de proteínas. Son deficientes en aminoácidos azufrados (metionina y cisteína) pero son ricas en lisina.  Por ello, su consumo puede ser complementado con cereales (que son deficientes en lisina).

Un ejemplo de esta complementación nutrimental de proteína son los múltiples platillos mexicanos que conjuntan al frijol con el maíz.

En ellos, se unen los aminoácidos procedentes del cereal (maíz) y leguminosa (frijol), mejorando el valor nutricional del platillo.

Además, en la milpa también hay beneficios de la complementación maíz-frijol, ya que el frijol provee al maíz de compuestos nitrogenados que se aprovechan por sus raíces.

Pues las leguminosas, gracias a su asociación con bacterias, pueden fijar el nitrógeno atmosférico y mejorar los suelos donde se cultivan.

Esta leguminosa tiene un bajo índice glucémico (IG), a pesar de su alto contenido de almidón y otros carbohidratos, pues al comerlo no eleva marcadamente la glucosa en sangre.

Presenta un IG=30, y cuando se combina con tortilla y salsa de jitomate el índice glicémico se man­tiene bajo (IG=39), cuando la tortilla sola puede tener hasta un IG de 52. Es por esto que el frijol es un alimento adecuado para las personas con diabetes.

Te puede interesar:  Las leguminosas son reconocidas a nivel mundial hoy en su día

  


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

inseguridad alimentaria

Nutrición y salud

Día Mundial del Hambre 2025: el papel de la industria alimentaria en la lucha contra la inseguridad alimentaria

La industria de alimentos y bebidas tiene un rol crítico en el combate al hambre

Nutrición y salud

Los beneficios de los alimentos transgénicos

Diversos estudios científicos demuestran que los alimentos transgénicos son seguros para su consumo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento