22 de Septiembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Entrevista a Sandra Gazca, sobre las tendencias en nutrición deportiva

La nutrición deportiva ha aumentado de interés en muchas generaciones tras la pandemia de Covid
Lola Bahena

Compartir

Los productos relacionados con la nutrición deportiva han crecido un 45% y se espera que para 2025 el crecimiento continúe, por eso las industria con suplementos alimenticios sigue innovando su cartera de productos para complacer a todos los consumidores.

Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva para The Food Tech, Sandra Gazca, Marketing Comunications Manager México & CAM de la empresa Gelita.

El crecimiento de la nutrición deportiva

La generación Z y Millennials han mostrado un notorio interés en su salud, aunque se ha visto desde hace varios años, fue con la llegada de la pasada pandemia de COVID-19 que el interés por cuidar la salud aumento significativamente, no sólo de manera física, también la salud mental.

Antes, los productos de nutrición deportiva eran exclusivos a quienes entrenaban, cuidaban su estética física, querían bajar de peso o deportistas profesionales, fue hasta el interés de los consumidores en buscar un bienestar que voltearon a ver el sector, observando que también podían entrar en el segmento.

Para el sector especializado han sido buenas noticias, por el notorio crecimiento, pero también un reto adaptar los lanzamientos de productos para todos los interesados, siempre basándose en un bienestar, que muchas veces puede ser holístico.

Como te alimentas hoy es como vas a vivir en el futuro

Sandra Gazca, asegura que los consumidores de hoy buscan una calidad de vida saludable y se acercan a los sectores que se los ofrecen, para eso investigan ingredientes, marcas y sobre todo beneficios.

Los productos que refuerzan el sistema inmunológico son de gran interés, también aquellos con colágeno, péptidos, que refuercen la salud metabólica, la energía; estos se pueden encontrar en Gelita, en varias presentaciones para complacer todos los gustos de los consumidores.

Con la investigación que hace cada consumidor que está de manera inmediata en internet, saben para qué sirve cada ingrediente y lo buscan en específico, por ejemplo el colágeno, que ayuda en el crecimiento de las uñas y el pelo, pero ahora lo quieren por sus beneficios a las articulaciones y tendones.

Colágeno, el aliado de la nutrición deportiva

Como se mencionó, el colágeno es uno de los ingredientes que más buscan los interesados en este sector y aunque está presente en un 80% en el cuerpo, se va perdiendo, y es que tiene múltiples beneficios y varias formas de consumirse, en gomitas, cápsulas, batidos, entre otros.

El colágeno es el ingrediente ideal de los deportistas, no sólo los que quieren cuidar su piel, también los que hacen mucho ejercicio y no quieren lastimar sus articulaciones, porque este ingrediente las fortalece.

En adultos mayores también funciona como aliado para contrarrestar la artritis, que claro, cuando está presente de una manera reumática, se tiene que asistir con un especialista para recibir un medicamento enfocado, pero es perfecto para la prevención que, es de suma importancia, comenta la Directora de Marketing de Gelita.

El colageno es uno de los ingredientes más buscado en la nutrición deportiva por sus multiples beneficios que aporta. Foto: Freepik.

Innovación como enfoque

Otra tendencia que comenta Sandra Gazca es el body balance, los consumidores buscan ingredientes que refuercen la masa magra y destruyan masa de grasa, aunado a tener proteínas y energía que no sean carbohidratos vacíos.

Todas las industrias tienen que estarse innovando constantemente, es un factor importante para los consumidores, recibir productos ricos, con beneficios, pero también innovadores, la nutrición del deporte no se queda atrás, y cada vez piden más exigencias.

No es lo mismo comprar un producto que no tenga algún beneficio funcional a un producto que lo tenga, sin embargo, hoy en día muchos consumidores, están dispuestos a pagar por esos productos, el punto es que existan opciones en el mercado, es por eso que invito a la industria de alimentos y bebidas a seguir innovando para ofrecer más opciones"

Sandra Gazca, Marketing Comunications Manager México & CAM

Etiquetado limpio

La nutrición deportiva no se ha salvado de las promesas falsas, siempre han existido con los productos milagros, pero al manejar ingredientes formulados tan específicos es relevante que todo el sector sea honesto, para que el consumidor confíe.

Para esto se interesan mucho en productos naturales, sin químicos, es por eso que el colágeno es tan atractivo, porque es 100% natural, entre más claro eres con los ingredientes más atractivos son tus productos para las personas.

Dentro del etiquetado limpio también se habla de dietas planta based, y para la nutrición deportiva esto es difícil, porque la mayoría de la proteína se obtienen de animales; sin embargo, se sigue innovando con fórmulas veganas que sean atractivas para ese mercado, concluye la especialista.

El sector de la industria deportiva ha crecido un 45%, pero todavía hay mucho que trabajar para sacar ingredientes ricos y accesibles. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

doctoralia

Nutrición y salud

Seguir una alimentación con productos locales es sostenible y saludable

Especialista en nutrición, comparte datos y estrategias de un plan de alimentación para mexicanos

nutricion

Nutrición y salud

La nutrición personalizada está en el interés de consumidores

Ejemplos como nutrigenómica o mercado de bióticos son parte de una nutrición personalizada

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup