28 de Noviembre de 2023

logo
Nutrición y salud

¿El Stevia sube la glucosa? La verdad sobre este endulzante natural

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Stevia es un endulzante natural que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, es mucho más dulce que el azúcar común y tiene un sabor ligeramente diferente.

Además, tiene cero calorías y un bajo índice glucémico, lo que lo hace una opción atractiva para aquellas personas que buscan reducir su consumo de azúcar.

Una de las mayores preocupaciones que las personas tienen con respecto al Stevia es si aumenta el azúcar en sangre. Afortunadamente, tiene un índice glucémico muy bajo, lo que significa que no eleva los niveles de azúcar en la sangre a diferencia del azúcar común".

No dejes de ver: Stevia y sucralosa: sus beneficios y diferencias

La stevia es una alternativa saludable al azúcar, pero además tiene otras propiedades beneficiosas para la salud como:

  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Genera un impacto positivo en la salud dental, ya que no promueve la caries.
  • No eleva los niveles de azúcar en la sangre de manera significativa, por lo que es una buena opción para personas con diabetes o para quienes buscan controlar sus niveles de glucosa.

Estudios científicos sobre el Stevia y su impacto en el azúcar en sangre

Varios estudios científicos han investigado el impacto del Stevia en el azúcar en sangre, en general, estos estudios han encontrado que tiene un impacto mínimo en los niveles de azúcar en la sangre.

En un estudio publicado en la revista "Metabolism", los investigadores compararon los efectos del Stevia con los del azúcar en personas con diabetes tipo 2. Los resultados mostraron que no elevó los niveles de azúcar en la sangre.

Es conocido que se puede usar de la misma manera que el azúcar común, se puede agregar a bebidas, postres, productos horneados y otros alimentos.

Sin embargo, debido a que es mucho más dulce que el azúcar, se debe usar en cantidades mucho más pequeñas, generalmente, se recomienda usar una cantidad que sea aproximadamente una décima parte de la cantidad de azúcar que se usaría normalmente.

Recomendamos: Contraindicaciones de la stevia, ¿Qué se debe saber antes de su uso?

Stevia y la industria alimentaria

Este endulzante, se ha vuelto cada vez más popular en la industria alimentaria como un ingrediente alternativo al azúcar, se utiliza en una amplia variedad de productos, desde bebidas hasta productos horneados y alimentos procesados, su demanda ha aumentado en los últimos años debido a su bajo índice glucémico y sus propiedades saludables.

Te puede interesar: Endulzantes naturales: El Eritritol y la Stevia son opciones populares


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cuáles son los alimentos que más causan alergias?

Existen alergias transitorias o permanentes que se pueden confundir con intolerancia

Nutrición y salud

Nutrición y conveniencia: El papel de las nueces en los snacks saludables del mercado Latino

Las nueces se erigen como un elemento clave en la creación de snacks saludables y deliciosos

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food