6 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Stevia y sucralosa: sus beneficios y diferencias

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los edulcorantes artificiales son sustancias que se utilizan para endulzar los alimentos y las bebidas sin agregar calorías, se han vuelto cada vez más populares en los últimos años debido a su capacidad para proporcionar un sabor dulce sin los efectos negativos del azúcar.

Entre estos edulcorantes, dos de los más populares son la stevia y la sucralosa.

Sigue leyendo: Contraindicaciones de la stevia, ¿Qué se debe saber antes de su uso? 

¿Qué es la stevia?

La stevia es un edulcorante natural que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, ha sido utilizado durante siglos por los pueblos indígenas de Paraguay y Brasil como un edulcorante natural, es conocida por su capacidad para endulzar los alimentos y las bebidas sin agregar calorías.

Además, se ha demostrado que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

¿Qué es la sucralosa?

La sucralosa es un edulcorante artificial que se fabrica a partir de la sacarosa, fue descubierto en 1976 por un grupo de científicos en el Reino Unido que estaban investigando nuevos compuestos químicos.

Ademas se ha convertido en un edulcorante popular debido a su sabor similar al azúcar y su capacidad para endulzar los alimentos y las bebidas sin agregar calorías.

Recomendamos: El extracto de stevia es seguro para su consumo, dice un estudio

Seguridad de la stevia y la sucralosa

La seguridad de la stevia y la sucralosa ha sido objeto de controversia en el pasado, sin embargo, tanto la stevia como la sucralosa han sido aprobadas por la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos y son consideradas seguras para su consumo.

En general, la stevia es considerada segura para el consumo humano, y se ha demostrado que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para la salud.

La sucralosa también se considera segura para el consumo humano, y se ha demostrado que no tiene efectos negativos sobre la salud, siempre que se consuma dentro de los límites recomendados.

Propiedades:

  • La sucralosa: Es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar y tiene un sabor similar al azúcar. A diferencia de la stevia, la sucralosa es un edulcorante artificial que se fabrica a partir de la sacarosa, no tiene calorías y no tiene ningún efecto sobre el nivel de azúcar en la sangre.
  • La stevia: Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar y tiene un sabor ligeramente amargo. A diferencia de otros edulcorantes artificiales, la stevia es natural y no contiene calorías ni carbohidratos. Además, se ha demostrado que la stevia tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

No dejes de leer: Producción de Stevia: Desde el cultivo hasta la obtención del extracto puro


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Mejoran desarrollos en soluciones bioactivas y alternativas naturales

La alta demanda de alternativas naturales estimula la investigación de soluciones naturales

Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes autóctonos en la coctelería moderna: Rescatando sabores tradicionales con técnicas contemporáneas

El uso de ingredientes autóctonos en la coctelería moderna es una tendencia que está creciendo

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo