14 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Dieta de salud planetaria abre un debate con los alimentos de origen animal

Lola Bahena
insuficiencia de hierro

Compartir

Mucho se habla de los beneficiosos en la salud y el planeta, de una dieta plant based, pero el debate comienza cuando se dan cuenta de que la falta de vitaminas y nutrientes que se obtienen de alimentos de origen animal, no se encuentra en su totalidad.

Así lo muestra, un reciente estudio publicado en Alianza Mundial para Mejorar la Nutrición (GAIN), que demuestra que la Dieta de salud planetaria EAT Lancet, tiene deficiencia en hierro, lo que deja una brecha nutricional en cuatro micronutrientes esenciales.

El Dr. Ty Beal, asesor de investigación del equipo de liderazgo de conocimientos de GAIN, explica la deficiencia más significativa de la versión inicial de la dieta es que sólo proporciona el 55% de las recomendaciones de ingesta de hierro, sobre todo en mujeres de edad reproductiva.

A pesar de las investigaciones, no toda la comunidad científica está de acuerdo en estos estudios, la Dra. Anna Herby gerente del programa de educación nutricional del Comité de Médicos por una Medicina Responsable de EUA, cree que las declaraciones son insensatas.

Seguro te interesa: https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/la-industria-plant-based-crecera-de-manera-exponencial-en-los-proximos-dos-anos/

Debate ante el consumo de productos de origen animal

Otras partes interesadas en el tema, opinan que el tema tiene intereses ambientales, más que de salud, y se necesita una base sólida, científica e ideológica para dar declaraciones.

En lo que si están de acuerdo es que la ingesta recomendada debe de tomarse en cuenta a la biodisponibilidad, es decir, consumir productos orgánicos, locales y en temporada, siempre será una buena idea.

Por su parte, el Dr. Beal, señala que al igual que las frutas y verduras, tienen una temporada y es mejor consumirlas en esas fechas, los productos de origen animal es mejor cuando sus procesos de alimentación son cuidados y no tienen elementos añadidos.

Consumir productos de origen animal, aporta hierro, zinc, calcio, vitaminas B12 y D, creatina, anserina, taurina, cisteamina, carnosina, ácido linoleico conjugado, péptidos, entre muchos más, que no se puede encontrar en las mismas cantidades en productos vegetales.

Del otro lado, apoyando la dieta de la salud planetaria, la Dra. Herby, comenta que la reducción de la carne es necesaria para tener un impacto en la crisis climática que enfrentamos.

Además, de que se ha demostrado que las personas que siguen una dieta plant based, viven vidas más largas y saludables y no tienen tasas más altas de deficiencias de micronutrientes, asegura la experta.

carnes
Los alimentos de origen animal están llenos de beneficios, pero su consumo no debe ser excesivo. Foto:Freepik.

Alimentos ricos en hierro

El estudio de Beal, dice que los vegetarianos no presentan más anemia por deficiencia de hierro que los omnívoros y que las dietas veganas y vegetarianas son un acierto en la salud, pero deben estar bien planificadas, en todas las etapas de la vida.

El estudio recalculó la adecuación del hierro de la dieta de salud planetaria EAT-Lancet, con base en una biodisponibilidad del 10 %, que se basa en datos limitados. Dr. Beal.

Una investigación más completa muestra que el hierro de fuentes vegetales puede variar mucho, según la composición general de la dieta y el nivel de hierro de una persona”, señala Herby.

Cambiar todo el enfoque alimentario de las personas es complicado, pero reducir el consumo de alimentos de origen animal, es un gran acierto para todo el planeta.

En conclusión, en lugar de una dieta con enfoque en la salud planetaria, podría ser mejor sugerir dietas localmente apropiadas, para satisfacer las necesidades de nutrientes y las pautas dietéticas locales.

Es decir, no podemos generalizar una alimentación para todo el mundo, se debe especificar de acuerdo a edad, gustos, intereses, cultura, salud y beneficios, que busca cada persona, con la esperanza de que el resultado, no altere más la biodiversidad.

dieta basada en plantas
Reducir el consumo de cárnicos, aunque no sean definitivos, tienen beneficios en la salud. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/leguminosas-son-un-ingrediente-clave-en-la-alimentacion-plant-based/


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cómo actúa el Lactobacillus casei Shirota en el intestino?: Entrevista con Angélica Díaz Aranda, Gerente de Difusión Científica de Yakult México

Lactobacillus casei Shirota actúa como modulador de la microbiota favoreciendo un perfil eubiótico

Nutrición y salud

Endulzantes naturales: Eritritol y Stevia son opciones populares

La stevia y el eritritol desempeñan un papel crucial como opciones alimenticias saludables

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas