La leche vegetal, como la leche de soya, almendras, coco y avena, se han vuelto cada vez más populares en los últimos años debido a su sabor, y a que son una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente que la leche de origen animal.
- Es importante tener en cuenta que cada tipo tiene su propia composición nutricional y puede tener un impacto ambiental diferente, dependiendo de cómo se produzca.
En general, las leches vegetales suelen tener una menor cantidad de proteínas y calcio que las de origen animal, por lo que pueden no ser una opción adecuada para aquellas personas que necesitan una mayor cantidad de estos nutrientes.
- Sin embargo, leches como la de soya son ricas en proteínas y pueden ser una buena opción para los vegetarianos y veganos.
La producción de leche de vaca requiere más tierra, agua y energía que su contraparte vegetal, y también produce más gases de efecto invernadero. No obstante, el impacto ambiental de la producción de leche vegetal también puede variar, dependiendo del tipo de planta utilizada y de cómo se cultiva.
Por ejemplo, la producción de leche de coco tiene un impacto ambiental menor que la producción de leche de soya debido a la mayor eficiencia en el uso del agua y la menor cantidad de insumos químicos necesarios para su cultivo.
Te puede interesar: Celebran el día mundial de la leche vegetal
Las investigaciones sobre la leche vegetal
Una de los principales motivos por los cuales las leches de origen vegetal (Plant-Based Milks, PBM) siguen ganando terreno es el de evitar los alérgenos, seguir una dieta basada en alimentos de origen vegetal o reducir el impacto medioambiental, según una investigación publicada en la revista Advances in Nutrition
- Los ingredientes básicos utilizados en las PBM presentan una gama muy amplia de diferentes impactos ambientales, lo que puede traducirse en una variación muy importante de los impactos asociados a las PBM.
Los autores de la investigación realizaron una revisión de los impactos ambientales de estas bebidas, siguiendo las recomendaciones de la extensión de PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para las revisiones de alcance (PRISMA-ScR).
El reciente crecimiento de la variedad de las PBM que hay actualmente disponibles en el mercado, indica que todavía no hay suficientes datos para hacer afirmaciones concluyentes sobre el impacto medioambiental de todos los tipos de PBM, lo que hace que este tema sea apropiado para el diseño que han seleccionado estos autores, una revisión de alcance (Scoping Review).
Las PBM intentan replicar las propiedades organolépticas de los productos lácteos, pero a menudo su perfil nutricional no coindice. Los autores de esta revisión de alcance identificaron la necesidad de aplicar una metodología estandarizada para facilitar una evaluación más amplia de la gran variedad de productos basados en alimentos de origen vegetal disponibles que se presentan como preferibles a los lácteos desde el punto de vista medioambiental.
Te puede interesar: Residuos de leche vegetal, el reciclaje de ingredientes