logo
Nutrición y salud

Conoce los efectos de los microplásticos en la salud

Guillermina García
Investigador-analiza-microplásticos

Compartir

Un reciente estudio descubrió los efectos adversos para la salud debido a los microplásticos y sus productos degradados en el microbioma intestinal humano. Estos se encuentran con mayor frecuencia en la cadena alimentaria, la ingesta humana aumenta regularmente.

El estudio encontró que se han detectado plásticos en la mayoría de las categorías de:

  • alimentos consumidos
  • agua potable
  • heces humanas

Por lo tanto, los investigadores enfatizan que la ingestión oral se convierte en la principal fuente de exposición de los microplásticos. Y el tracto gastrointestinal, principalmente el intestino, interactúa constantemente con estas pequeñas partículas.

Los datos muestran que después de la exposición oral, los microplásticos tienen un impacto nocivo en la microbiota intestinal en una amplia gama de modelos de ratones y animales acuáticos y terrestres.

Lo cual promueve la disbiosis intestinal, funciones metabólicas perturbadas y un entorno intestinal inflamatorio, así como efectos sistémicos, de los cuales las consecuencias a largo plazo aún no están claras.

Los plásticos sintéticos encabezan la lista de contaminantes que se acumulan constantemente y que afectan negativamente la vida en el planeta.

Te puede interesar: Estudio destaca la propagación de microplásticos en la cadena alimentaria

pescado-con-microplasticos
Los investigadores enfatizan que la ingestión oral se convierte en la principal fuente de exposición de los microplásticos.

Alteración de la microbiota

Para apoyar la toma de decisiones en materia de políticas sanitarias y las estrategias de mitigación, los científicos enfatizan la necesidad de tener iniciativas de investigación multidisciplinares.

Los seres humanos están expuestos diariamente a partículas de microplásticos y su ingesta a través de la cadena alimentaria y el agua potable representa una fuente importante de exposición.

Los investigadores indican que hasta el momento no existe un vínculo claro entre la degradación microbiana de los microplásticos y la microbiota intestinal humana con respecto a la ventaja ecológica específica y la importancia biológica.

Sin embargo, estudios adicionales en modelos in vitro avanzados fisiológicamente relevantes sugieren que microplásticos sufren fragmentación y biotransformación durante el tránsito digestivo.

Esto implica miembros de la microbiota intestinal humana, cuyas formas de partículas pequeñas derivadas y aditivos liberados sinérgicamente, podrían aumentar los efectos fisiológicos adversos.

Por lo tanto, descifrar la medida en que los microorganismos intestinales se diversifican, los mecanismos específicos y las consecuencias biológicas serán importantes para comprender la respuesta humana a la exposición de microplásticos a través de la alimentación.

Podrías leer: Estudios de contaminación del suelo reavivan el debate sobre los microplásticos

microbiota-intestinal
Estudios adicionales en modelos in vitro avanzados fisiológicamente relevantes sugieren que microplásticos sufren fragmentación y biotransformación durante el tránsito digestivo.

Mayor investigación de los microplásticos

Los científicos destacan la necesidad de investigar más las conexiones entre los microplásticos y la salud humana.

Además, de evaluar el alcance de su ingestión y su destino metabólico, lo que requiere un conocimiento detallado de numerosos plásticos en condiciones reales de vida humana. Estos incluyen:

  • Composición del material
  • Tamaño
  • Forma
  • Propiedades de la superficie
  • Niveles de exposición
  • Cantidades
  • Capacidad para absorberse en el intestino y causar toxicidad sistémica en el cuerpo humano

 El grupo de investigación concluye que la comprensión de la compleja interconexión entre las microplásticos, el microbioma y el huésped avanzará. ¿Cómo? Pues con

  • Nuevos sistemas de modelado
  • Desarrollo de tecnología
  • Refinamiento y estudios mecanicistas
  • Enlaces a sistemas alimentarios sostenibles y planetario

Puedes leer: Desarrollan metodología que detecta microplásticos en procesos industriales


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil