3 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

33% de la población consume alimentos saludables

Guillermina García
consumidora-de-alimentos-light

Compartir

El 33% de los latinos ingiere alimentos saludables, el 61% asume que lo hace para tener una dieta más sana, el 56% para cuidar su peso, el 42% por recomendación médica y un 25% para darse el gusto con otras cosas, son cifras que arrojó un estudio realizado por kantar Worldpanel.

Asimismo, el estudio señaló que en Argentina, por cada dos personas preocupadas por el sobrepeso hay un consumidor de productos light y se ubica en el país latino que más gasta en comida healthy, seguido por Chile y casi el doble que Venezuela.

De cada cincuenta pesos, diez son destinados a alimentos saludables y la mayor incidencia es en los sectores de nivel socioeconómicos más altos con un 14%; 8% en el sector medio, casi igual que el promedio de Latinoamérica.

Los datos surgen de un estudio que llevo a cabo Kantar Worldpanel sobre 8.100 hogares de 16 ciudades latinoamericanas. Al momento de buscar una alimentación más saludable, los individuos se inclinan por reducir el consumo de ciertos productos, antes que por eliminarlos. Un 58% de las personas intenta reducir el consumo de sal, frituras y grasas saturadas, mientras que un 51% opta por alimentos más sanos y equilibrados. De igual forma, el 57% reconoce prestar más atención a la información nutricional de las comidas y las bebidas.

Las frutas son las principalmente elegidas tanto a media mañana como a media tarde, seguidas por los lácteos (yogur, leche o licuados), los panes o tostadas y las galletitas.

Fuente: Kantar Worldpanel


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural