30 de Noviembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Sin avance la regulación de la publicidad de alimentos a menores en España

Guillermina García
Publicidad-infantil

Compartir

España - La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) instó al Ministerio de Consumo para que cuanto antes lleve al Consejo de ministros el proyecto de Real Decreto de regulación y control de la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido en grasa, azúcares y sal dirigida al público infantil.

  • Este proyecto fue anunciando en marzo de 2022 y que de forma preocupante desapareció del plan anual normativo del gobierno para 2023.

En un comunicado, la organización externa su preocupación por el retraso en la aprobación de esta normativa, la cual tiene como objeto restringir la gran cantidad de publicidad que reciben en la actualidad los menores sobre alimentos poco saludables.

Te puede interesar: Ley de etiquetado en Argentina elimina a personajes de empaques de alimentos

La regulación a la publicidad de alimentos está sin avances

Los diferentes estudios de OCU señalan la enorme cantidad de anuncios de alimentos no saludables que reciben los menores y señalan la influencia que estos tienen en los hábitos alimenticios y la salud de los niños.

Por esa razón, el organismo puso en marcha una campaña  contra  la publicidad infantil de alimentos no saludables que dio por conseguida ante el anuncio del gobierno.

El Proyecto de Real Decreto recoge una serie de importantes medidas en esta línea por ello OCU exige al Ministerio que cumpla sus compromisos y apruebe cuanto antes una normativa que va a proteger mejor la salud de los menores.

en-pausa-aprobación-publicidad-infantil

Puntos clave del borrador del Real Decreto

Prohibiciones de emisión

El borrador del real decreto establece algunas prohibiciones que afectan a la aparición de personajes públicos y determinados perfiles profesionales en la publicidad dirigida a los niños y adolescentes. De aprobarse, quedará prohibido:

  • Cualquier forma de publicidad o comunicación comercial de alimentos y bebidas con alto contenido en sodio, azúcares, edulcorantes, grasas y ácidos grasos saturados establecidos por la OMS.
  • La aparición de madres o padres, educadores, docentes, profesionales de programas infantiles, deportistas, artistas, influencers, personas o personajes de relevancia, notoriedad pública o proximidad con el público infantil.
  • Las promociones como premios, regalos, concursos, sorteos o patrocinios, orientadas a apoyar la publicidad de alimentos y bebidas poco saludables.

Limitaciones

El proyecto contempla una serie de condiciones para emitie comunicaciones comerciales sobre este tipo de alimentos en medios de comunicación.

  • Páginas web o aplicaciones. Solo se podrán mostrar cuando cuenten con mecanismos para evitar el acceso del público infantil y difundan mensajes sobre alimentación saludable.
  • Correo electrónico y vídeos en plataformas. Podrán publicitarse cuando los prestadores de estos servicios cuenten con instrumentos eficaces que permitan segmentar el público al objeto de que no se dirijan al público infantil.
  • Redes sociales. Los anuncios se difundirán con perfil de usuario, siempre y cuando la red social disponga de instrumentos para evitar que se dirijan al público infantil y mecanismos de bloqueo u ocultación de anuncios emergentes.

Régimen sancionador

El incumplimiento de las prohibiciones o limitaciones de comunicaciones comerciales se sancionará según establece la Ley de seguridad alimentaria y nutrición. Las infracciones son clasificadas como leves, graves o muy graves, oscilan entre 5 mil y 600 mil euros.

Te recomendamos: Enfatizan en supervisar alimentos poco saludables para niños

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Entrará en vigor etiquetado frontal de alimentos en Ecuador: proyecto de Ley sigue en revisión

Ecuador es el noveno país en América Latina en presentar un etiquetado frontal de alimentos

Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado