Ley de etiquetado en Argentina elimina a personajes de empaques de alimentos

Los empaques de cereales retirarán sus iónicos personajes en cumplimiento a la nueva Ley de etiquetado en Argentina.

 |   enero 26, 2023
tigre-sale-del-empaque-nueva-ley-de-etiquetado


Esta nueva ley obliga que todos los productos con exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías, colocar en sus paquetes sellos octogonales negros que identifiquen que superan determinados valores. Tampoco podrán tener dibujos o personajes infantiles, entre otras ilustraciones.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Aspectos regulatorios del etiquetado frontal: soluciones técnicas para LATAM
Leer artículo

Aunque las empresas aún tienen plazo para cumplir con esta nueva normativa, los nuevos paquetes ya no tendrán impresos a estos conocidos personajes.

A finales de octubre del 2021 quedó sancionada la Ley de Etiquetado Frontal y se les dio tiempo a las grandes empresas hasta el 20 de julio del 2022 a solicitar prórrogas para lograr adaptarse.

Puede leer: El código alimentario argentino: las bases de su actualización

Qué pide la nueva ley de etiquetado

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como la “ley de etiquetado frontal” tiene como objetivo la promoción de una alimentación saludable.

En ese contexto, el etiquetado frontal es solo una parte que busca dar la información para que las personas tomen las mejores decisiones y las empresas traten de adecuar sus productos en la medida que puedan.

La implementación de la ley es gradual y establece dos etapas para el cumplimiento de la declaración del rotulado nutricional frontal.

El pasado 20 de agosto se cumplió el primer plazo para las grandes empresas, a excepción de aquellas que pidieron prórroga por 180 días. Y en mayo de 2023 se cumplirá el segundo plazo.

Por otro lado, las empresas pequeñas o medianas tienen un plazo mayor de tiempo para incorporar el etiquetado, que se prolonga hasta el 20 de febrero de 2023.

Finalmente, está prohibida la publicidad de los alimentos que contengan al menos un sello de advertencia dirigida a niños, niñas y adolescentes. No se podrá incluir personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas.

Te puede interesar: Ya fue aprobada la Ley de comida chatarra en Colombia con estos cambios

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar