6 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

¿Qué dice la NOM-187 del maíz transgénico?

La nueva NOM-187 cierra el debate respecto al cultivo y consumo del maíz transgénico
Lola Bahena
NOM-187

Compartir

Al igual que toda la industria de alimentos todos los productos derivados del maíz deben someterse a la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-187, donde se establece el uso del maíz transgénico como materia prima en la tortilla y sus derivados.

Así lo dio a conocer el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Salud, con el anteproyecto: Modificación a la NOM-187-SSA1/SE-2021, publicado el pasado 30 de junio para que los interesados lo pusieran en consideración.

Seguro te interesa: 5 programas que apoyan la exportación de alimentos en México

¿Qué dice la NOM-187?

La NOM-187 tiene por objeto establecer las especificaciones sanitarias que deben cumplir la masa, tortillas, tostadas, harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan maíz y trigo.

Asimismo, establece la información comercial que debe figurar en las etiquetas de estos productos nacionales y extranjera, para el conocimiento de los consumidores, junto con la información comercial y sanitaria.

Los nuevos productos creados con estos ingredientes no están exentos de adecuarse a la regulación vigente, para ordenar los mercados y brindarles elementos para una decisión adecuada de compra.

Comentarios respecto a la nueva

NOM En la plataforma de la Conamer, en sólo 60 días después de su publicación ya se observan 57 comentarios que reflejan inconformidades de productores y comerciales.

La principal crítica se debe ante la prohibición de maíz transgénico para consumo humano y la prohibición del mismo para siembra en el país.

Los comerciantes insisten en el uso de este maíz para disminuir los costos de toda la cadena de valor, sin tomar en cuenta los problemas de salud o calidad que el uso del mismo genere en los productos.

¿Qué se debe saber acerca del maíz transgénico?

Por más de 10 años ha existido un debate por el uso y consumo del maíz transgénico, activistas han advertido que cultivar ese producto puede generar daños a los cultivos, pero los comerciantes siguen interesados por los bajos costos.

Los especialistas han señalado que México es lugar de origen del maíz y que en la actualidad existen 62 variedades del mismo, al incorporar el transgénico el país seguiría importando una tercera parte del grano al extranjero.

Aceptación de maíz transgénico

El debate sobre el consumo del maíz transgénico continua, algunos especialistas como Sergio Serna, Profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, explica que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), no son contaminantes para el consumo.

Al realizar una modificación genética el 99.5% o más del genoma es idéntico al maíz, la modificación es mínima, por lo que no se debería de temer, por lo cual su inocuidad aprobadas.

Sin embargo, el cultivo de maíz transgénico contamina especies nativas, ante eso 22 organizaciones de productores y 53 personas, entre campesinos, apicultores, activistas a favor de derechos humanos, artistas e investigadores, observa que se pondría en riesgo el legado cultural y gastronómico del grano.

La nueva NOM cierra el debate

Con el aviso de la nueva NOM los campesinos y defensores pueden estar tranquilos que la ley no dejará que se comercie y cultive el maíz transgénico, asegurando el cultivo de las 62 especies de maíz con las que cuenta México.

Quienes están a favor del cultivo continuaran con la lucha de mostrar que no es perjudicial para el consumo humano y que se puede evitar el daño a los cultivos.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Para qué sirve la certificación de alimentos?

El INTA en Chile destaca la importancia de la certificación de alimentos en la industria

Normatividad y certificaciones

Cumpliendo con la NOM-027: estrategias de envasado y etiquetado en la industria pesquera

La industria pesquera es una de las más importantes en México

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo