5 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

5 programas que apoyan la exportación de alimentos en México

Exportar productos puede ser el sueño de muchas empresas, pero no saben por dónde empezar
Lola Bahena
programas de exportacion

Compartir

Exsten diversos programas de apoyo para la exportación de alimentos, ya sea sólo de productos ya empacados, o la matería prima para realizarlos o la maquinaria y envases.

Las empresas que están interesadas en exportar productos deben conocer todo lo necesario y los programas que facilitan la asesoría frente a la ley para poder seguir el proceso, como son:

Seguro te interesa: Requisitos para la autorización sanitaria de vehículos de transporte de alimentos en México

1.- Drawback

Uno de los principales conflictos que se tiene al importar productos son los impuestos que se deben pagar, es por eso que el programa Drawback ayuda a los exportadores a devolver el impuesto ante una normativa de Comercio Exterior.

Esta normativa regula la entrada de mercancías, medios de transporte, o despacho aduanero de cualquier producto, incluyendo los de la industria de alimentos.

2.- PROSEC

La Prmoción Sectorial (PROSEC), es uno de los programas de apoyo al comercio exterior que se dirige específicamente a empresas que manufacturan en México y venden dentro de la nación o el extranjero.

A través de este apoyo financiero para exportación se puede adquirir productos de calidad del extranjero, con un arancel preferencia, en industrias como empaques y alimentos.

3.- Apoyo financiero ALTEX

Las Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX), puede optimizar y agilizar cada uno de los procesos administrativos que son requeridos para la exportación de productos de México hacia el mundo.

De acuerdo a la Secretaría de Economía, el ALTEX se ha convertido en un instrumento eficaz para eliminar obstáculos operativos y agilizar los procesos, para poder vender productos nacionales a cualquier parte del mundo.

4.- Programa ECEX

El programa de Registro de Empresas de Comercio Exterior, conocido como ECEX, fomenta el comercio internacional para brindar apoyos económicos a las empresas que exportan mercancía en México, para optimizar los procesos.

Entre sus beneficios es que brinda oportunidades administrativas y auxilios económicos mediante diferentes becas académicas para impulsar el desarrollo de sus operaciones, además de expedir la constancia de ALTEX, para la recuperación de impuestos.

5.- SIICEX

A diferencia de los anteriores, el programa de fomento al comercio exterior SIICEX, es 100% en línea, con un portal web que ofrece una guía completa sobre cada uno de los procesos necesarios para llevar a cabo procesos de comercio exterior.

De una forma práctica y clara diseñan módulos donde se pueden compartir dudas sobre términos de regulación, transparencia y legalidad corporativa para todas las pequeñas o grandes empresas que deseen exportar.

Abrir puertas para mayores ingresos

Sin duda, países como México tienen una gran oportunidad de exportación por pertenecer a un territorio amplio, pero el sueño de las empresas es ser conocidos por todo el mundo y eso se puede cumplir acercándose a programas u ONG especializados.

Además, otros países como Japón han unido esfuerzos para que productos mexicanos sean exportados, en donde se planea aumentar un 54% las exportaciones de alimentos y bebidas al país nipón.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Regulación global de alimentos funcionales: claves para cumplir y competir en mercados internacionales

El crecimiento de los alimentos funcionales es una oportunidad para la industria alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Normatividad y certificaciones

FDA refuerza control de sustancias químicas en alimentos para proteger la salud pública

Es una iniciativa más amplia para mejorar la supervisión de los productos químicos alimentarios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento