La NOM-173 sufrirá algunos cambios e impactará a estos productos

La NOM-173 sufrió cambios alineados con el nuevo etiquetado frontal, donde los productos líquidos deberán etiquetarse correctamente.

 |   noviembre 22, 2022
NOM-173


Este proyecto sustituirá a la NOM-173 que se enfocaba en jugos, agua de coco, néctares, bebidas no alcohólicas con vegetales o frutas, verduras u hortalizas y bebidas no alcohólicas saborizadas-denominación-especificaciones-información comercial y métodos de prueba.

  

ARTÍCULO DESTACADO:
Tonos rojos: los colorantes alimentarios naturales para formulaciones óptimas
Leer artículo

Dentro de la industria alimentaria, el proyecto de la NOM-173-SE-2021 es relevante para quienes desean exportar o importar productos agroalimentarios con el fin de cumplir los estándares internacionales.

  • Además, podrá evitar posible «inmovilizaciones de productos» hasta que lance su nuevo reetiquetado.

En ese sentido, la Société Générale de Surveillance (SGS) puso a disposición de las compañías su laboratorio de pruebas enfocado en Nutrición, Salud y Medio Ambiente, ubicado en Naucalpan, Estado de México, con el objetivo de brindar a las compañías los servicios de análisis de bebidas, alimentos y medioambientales.

  • De este modo, los laboratorios podrán evaluar el contenido de diversos productos preenvasados destinados al consumidor final, tales como las bebidas enlistadas en la NOM-173-SE-2021.

Los productos pueden ser evaluadas por medio de un procedimiento de muestreo, además de diferentes tipos de pruebas y verificación de los datos.

Te puede interesar: NOM-147-SSA1-1996 y todo sobre los cereales y productos de la harina

¿Cuándo se implementaría la actualización a la NOM-173?

Las disposiciones relativas a la información comercial que deben incluir las etiquetas de los productos que sean comercializados al consumidor final dentro del territorio nacional, entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.

 

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

No obstante, del 1 de enero de 2023 al 30 de septiembre de 2023 se permitirá el uso de medios adheribles a la etiqueta para cumplir con lo dispuesto en este transitorio, siempre y cuando cumplan exactamente con la información comercial establecida en esta Norma Oficial Mexicana.

Los importadores podrán hacer uso de etiquetas, adhesivos o calcomanías adheribles sobre las etiquetas, envases o embalajes de origen de los productos importados, siempre y cuando cumplan exactamente con todos los elementos de información comercial previstos en esta Norma Oficial Mexicana.

Cabe señalar que la nueva normativa no es aplicable a los siguientes productos:

  • Café que requiera una preparación de percolación o extracción con agua y se comercialice como bebida no alcohólica preenvasada.
  • Productos que requieran de un modo de preparación a través de adicionar agua u otro líquido natural o transformado.

Te puede interesar: Esto dice la NOM-213-SSA1-2018 de los productos cárnicos procesados

 

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar