Esta es la importancia de las normativas que regulan los alimentos

El objetivo de las normativas es brindar a los productores un marco general de requisitos para reducir los riesgos de contaminación en lo alimentos.

 |   agosto 2, 2022
tabla-nutricional-normativa


En el Webinar Regulación en los alimentos, organizado por SICA Alimentos, Esteban Díaz, Asesor en regulación de alimentos, dijo que las normativas y el sustento a la regulación de los alimentos se fundamenta en la ley máxima que es la Constitución.

También indica, que en los acuerdos internacionales con otros países, de ahí se deriva todo lo que son las leyes y normativas.

Los reglamentos es la manera en qué se aterriza esa ley que se construyó de forma general. El reglamento lo va aterrizando a condiciones más prácticas.

Y las Normas oficiales tienen su cumplimiento en la parte del reglamento y es la implementación a detalle del reglamento.

En la industria de alimentos se manejan varias normas como la de Secretaría de Salud, Trabajo, del Medio Ambiente, de Energía, Comunicaciones y Transportes.

Todas estas normas provienen de un reglamento, que a su vez vienen de una ley y que tiene su sustento en un artículo de la Constitución.

Te puede interesar:  El etiquetado de alimentos no ha sido bien recibido en la Unión Europea

Norma Oficial Mexicana

Es una regulación técnica de observancia obligatoria que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, o características aplicables a un producto.

Por ejemplo, tenemos una norma de etiquetado que establece las condicione específicas para las etiquetas de los alimentos, y se genera un desarrollo basado en esta norma oficial”, indica el especialista.

Además, Díaz señala que las normas mexicana no son obligatorias, sino que se van puntualizando más hacia reglas y especificaciones en ciertos sectores que utilizarán esa norma y establecen condiciones similares de competencia.

Te puede interesar: Nuevo informe de la FDA pretende informar sobre la toxicidad en los alimentos

La principal normativa que regula los alimentos

La Secretaría de Salud (SSA) es la responsable de establecer las condiciones de regulación en la industria de alimentos y bebidas. Con el objetivo de proteger la salud de los consumidores.

Conforme a la Ley General de Salud, la SSA ejerce las atribuciones de regulación, control y fomento sanitario.

Esto, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la SAGARPA.

Estas entidades se encargan de los aspectos de Inocuidad a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Te puede interesar:  Productos lácteos y sus derivados, todo sobre la NOM-243-SSA1-2010



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar