5 de Junio de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

El Etiquetado de alimentos en Costa Rica y sus regulaciones

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El etiquetado de alimentos en Costa Rica es un tema de suma importancia para la industria alimentaria del país, ya que es un requisito legal que debe cumplirse para garantizar la seguridad alimentaria y la información adecuada al consumidor.

La regulación del etiquetado de alimentos en este país es responsabilidad del Ministerio de Salud.

Sigue leyendo: Etiquetado de alimentos en México: Avances y desafíos en la última década

Las regulaciones establecen los requisitos para el etiquetado de alimentos en términos de información nutricional, información de ingredientes, fechas de caducidad y precauciones de almacenamiento, entre otros aspectos, también establecen los requisitos para el diseño y la ubicación de la etiqueta en el producto.

¿Qué información debe contener las etiquetas de los alimentos en Costa Rica?

Información nutricional: Esta información debe incluir la cantidad de calorías, grasas, proteínas, carbohidratos y sodio, así como cualquier otro nutriente que se indique en la regulación, la información nutricional debe ser clara y fácil de leer.

Información de ingredientes: Requieren que los productos alimenticios proporcionen una lista de ingredientes en orden descendente de peso, deben ser claros y legibles para el consumidor promedio.

Fechas de caducidad y precauciones de almacenamiento: La fecha de caducidad debe indicar la fecha límite en la que el producto es seguro para su consumo, mientras que las precauciones de almacenamiento deben indicar cómo el producto debe almacenarse adecuadamente para garantizar su seguridad.

Diseño y ubicación de la etiqueta: La etiqueta debe ser clara y fácil de leer, y debe estar ubicada en un lugar visible en el producto. Además, el tamaño y la ubicación de la etiqueta deben cumplir con las regulaciones establecidas por el Ministerio de Salud.

El etiquetado de alimentos en Costa Rica es un requisito legal. Foto: Delfino.Cr

Impacto en la industria alimentaria de Costa Rica del etiquetado de alimentos

El cumplimiento de las regulaciones, es esencial para la industria alimentaria del país, el etiquetado de alimentos adecuado no solo garantiza la seguridad alimentaria y la información adecuada al consumidor, sino que también puede tener un impacto positivo en la imagen y reputación de la empresa.

Las empresas que no cumplen con las regulaciones del etiquetado, pueden enfrentar sanciones y multas, además, la no conformidad con las regulaciones del etiquetado de alimentos también puede tener un impacto negativo en la imagen y reputación de la empresa, lo que puede afectar las ventas y la relación con los consumidores.

No dejes de ver: Así se clasifican las etiquetas de los productos alimentarios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido