8 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

EFSA aprueba el reciclado de contacto alimentario de la asociación CAPEC

Guillermina García
EFSA certifica proceso de reciclado de CAPEC

Compartir

La asociación CAPEC recibió la evaluación positiva de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), para su circuito de reciclado, cerrado, controlado y trazable.

Desde su constitución en octubre del 2018, CAPEC definió y desarrolló una serie de protocolos mínimos de Calidad, Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria. Partiendo de los principios básicos de las ISO 9000 y 14000.

 

De tal forma que contribuye con sus empresas socias a crear una cadena de suministro global más segura, sostenible y circular hacia sus clientes.

La normativa ambiental de la Unión Europea exige el cumplimiento de ambiciosos objetivos de reciclado y contenido en reciclado para los envases plásticos. Los cuales contribuyan a la reducción de su huella de carbono.

Asimismo, solo se permite el uso de plástico reciclado en contacto con alimentos bajo unas estrictas condiciones.

Te puede interesar: Por qué es importante contar con certificaciones para los productos biodegradables

reciclado-aporbado-por-EFSA
Solo pueden comercializarse las cajas para frutas y hortalizas con reciclado r-PEAD y r-PP, que se obtenga de un proceso de reciclaje autorizado por EFSA.

Promover el reciclado y la trazabilidad para asegurar la seguridad alimentaria

La reciente evaluación positiva de EFSA que CAPEC recibió demuestra la seguridad y aptitud de las cajas de la asociación para el contacto con productos alimentarios de consumo humano.

Las cajas se han utilizado en un circuito cerrado y controlado, lo que nos permite seguir la trazabilidad de procedencia.

 

De tal forma que se puede reciclar el material grado alimentario y reintroducirlo de nuevo en el circuito para fabricar nuevas cajas. Asegurando su uso seguro en contacto con alimentos”, señala Laura García, directora técnica de CAPEC.

Con un enfoque en la excelencia y la mejora continua a nivel industrial, las cajas reciclables y con contenido en reciclado (r-PEAD y r-PP), van identificadas con el símbolo CAPEC característico.

Además, proporcionan a sus clientes un valor agregado, garantía de seguridad extra, que cumple y supera la normativa europea vigente, los estándares de calidad y objetivos de sostenibilidad más exigentes a nivel mundial.

Cabe señalar que únicamente pueden comercializarse las cajas para frutas y hortalizas con reciclado r-PEAD y r-PP, que se obtenga de un proceso de reciclaje autorizado por EFSA.

También puedes leer: Trabajan por un marco legal para bioplásticos, plásticos biodegradables y compostables

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-051 y la educación al consumidor: entendiendo el nuevo etiquetado alimentario

El nuevo etiquetado incluye información detallada de los ingredientes y nutrientes de los alimentos

Normatividad y certificaciones

Última actualización de la Ley de Transporte Sanitario de Alimentos

La FDA presentó la séptima actualización sobre el transporte de alimentos vía terrestre

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro