24 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Por qué es importante contar con certificaciones para los productos biodegradables

Redacción THE FOOD TECH®
productos-biodegradables

Compartir

La necesidad de contar con productos que sean más respetuosos con el medio ambiente, así como con los animales, se está convirtiendo en una tendencia a nivel mundial. Cada vez más empresas están apostando por el uso de productos biodegradables como una estrategia para reducir su huella ambiental.

Los productos biodegradables son aquellos que tienen la capacidad de descomponerse de manera natural en poco tiempo. Si bien todos los organismos se pueden desintegrar por sí mismos, algunos tardan unas semanas y otros demoran siglos en el proceso.

Los beneficios que aporta consumir productos desechables biodegradables son variados y entre ellos destacan:

  • Estos productos se realizan con materiales naturales, lo que supone un menor índice de alergias a los usuarios
  • No producen impacto en el medio ambiente, en especial el llamado impacto paisajístico. Esto se debe a que, al descomponerse más rápido, no se quedan atascados en los mares, bosques, playas u otros tipos de paisajes por mucho tiempo
  • No saturan los vertederos de agua, lo que resulta beneficioso tanto para humanos como para el medio ambiente
  • No contaminan el agua ni el suelo debido a que no emanan residuos tóxicos

Te puede interesar: Trabajan por un marco legal para bioplásticos, plásticos biodegradables y compostables

Certificaciones para los productos biodegradables

De acuerdo con los expertos, la utilidad de un producto se determina en entorno a su biodegradación ideal. En ese sentido, Bélgica implementó una ley que establece que los envases o embalajes pueden no ser presentados como biodegradables.

Esta premisa fue apoyada por TUV Austria, organismo de certificación autorizado por European Bioplastics que puede otorgar el logotipo de Seedling a los productos que cumplen con la norma EN 13432.

De momento, esta legislación solo está vigente en dicho país y será capaz de especificar el entorno de biodegradación adecuado para sus productos gracias a sus marcas de verificación. Y con el fin de evitar cualquier comunicación engañosa, el Comité de Certificación analizará cada solicitud para verificar si la certificación de este producto es aceptable.

productos-biodegradables
De acuerdo con los expertos, la utilidad de un producto se determina el entorno de biodegradación ideal.

La norma EN13432

La norma EN13432, que lleva por título: “Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje”, fue establecida por el Comité europeo de normalización para sentar las características que deberá tener un material para que pueda ser definido como biodegradable o compostable.

Con la implementación de esta normativa, las autoridades buscan establecer y definir conceptos cada vez más difundidos, pero no tan claros para los consumidores como biodegradación, compostabilidad, materiales biodegradables y compostables.

De acuerdo con la norma, un material para que pueda ser definido como compostable debe poseer las características siguientes:

  • Degradarse como mínimo del 90% en 6 meses, si es sometido a un ambiente rico de dióxido de carbono. Estos valores deben probarse con el método estándar EN 14046 (que también recibe el nombre de ISO 14855)
  • En contacto con materiales orgánicos, al cabo de 3 meses la masa del material debe estar constituida como mínimo por el 90% de fragmentos de dimensiones inferiores a 2mm. Estos valores deben probarse con el método estándar EN 14045
  • El material no debe tener efectos negativos sobre el proceso de compostaje
  • Baja concentración de metales pesados incorporados en el material
  • Valores de pH dentro de los límites establecidos
  • Contenido salino dentro de los límites establecidos
  • Concentración de sólidos volátiles dentro de los límites establecidos
  • Concentración de nitrógeno, fosforo, magnesio y potasio dentro de los límites establecidos

Te puede interesar: Cómo los residuos alimentarios podrían convertirse en envases biodegradables


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles