logo
Insumos para empaque

Trabajan por un marco legal para bioplásticos, plásticos biodegradables y compostables

Guillermina García
plásticos

Compartir

La Comisión Europea continúa trabajando en un marco legal para promocionar los plásticos biodegradables y bioplásticos. Tanto en su Estrategia en materia de bioeconomía, como en su Estrategia y Plan para una Economía Circular en Europa y por supuesto en el Pacto Verde.

En línea con estas iniciativas, es importante mencionar la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre el Plan de Acción para el desarrollo de la producción ecológica.

La Comisión Europea propone adoptar un marco sobre plásticos de origen biológico, compostables y biodegradables. El cual contendrá los principios y criterios con arreglo a el uso de biomateriales sostenibles y fácilmente biodegradables en condiciones naturales es beneficioso para el medio ambiente.

Este marco abarcará todos los plásticos, incluidos los destinados a su utilización en todos los tipos de agricultura. Por ello, resultará pertinente para la agricultura ecológica, que marca la pauta de la sostenibilidad.

Hacia mejores conceptos del plástico

La consulta está próxima a contar con un marco legal aplicable a los bioplásticos, plásticos biodegradables y compostables. El planteamiento permitirá contar con regulación sobre estos productos y clarificar su situación para los consumidores.

Particularmente para que puedan entender mejor los conceptos como "bioplásticos", "de base biológica", "biodegradable" y "compostable". Ya que en ocasiones pueden resultar confusos para los consumidores.

Considerando lo propuesto por la Comisión Europea en su consulta, las definiciones que se manejan son:

  • Bioplásticos o plásticos de base biológica. Se fabrican total o parcialmente a partir de recursos biológicos, en lugar de materias primas fósiles. No son necesariamente compostables o biodegradables. Es importante examinar el ciclo de vida completo de los plásticos de base biológica para asegurarse de que tienen una menor huella medioambiental, más allá de la reducción del uso de recursos fósiles.
  • Plásticos biodegradables. Sólo se biodegradan en determinadas condiciones (por ejemplo, son biodegradables en el suelo o en el medio marino).
  • Plásticos compostables. Son un subconjunto de los plásticos biodegradables que sólo se biodegradan en condiciones perfectamente controladas, por ejemplo, en instalaciones industriales de compostaje.
  • También pueden existir plásticos compostables "caseros" (plásticos biodegradables que sólo se biodegradan en condiciones algo controladas, por ejemplo, en el compostaje casero). En algunos casos concretos, estos pueden aportar ventajas en comparación con los  convencionales, no biodegradables o no compostables.

Te puede interesar: Botellas compostables, una opción más verde dentro de la industria del plástico


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido