28 de Noviembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

EFSA alerta sobre riesgo de seguridad "probable" en los sulfitos

Guillermina García
sulfitos-aditivos-alimntarios

Compartir

De acuerdo con una evaluación actualizada realizada por los expertos de la EFSA, la ingesta alimentaria de sulfitos podría suponer un problema de seguridad para quienes consumen gran cantidad de alimentos que contienen estos aditivos.

Sin embargo, la falta de información relativa a la toxicidad ha hecho que no se hayan podido confirmar los efectos nocivos para la salud.

El sulfito está presente de forma natural en el organismo así como en alimentos como:

  • Manzana
  • Arroz
  • Cebolla
  • Col
  • Vino

Los sulfitos se agregan como conservantes a una serie de alimentos como:

  • Frutas y hortalizas desecadas
  • Productos a base de patata
  • Cerveza
  • Bebidas a base de malta
  • Vino
  • Zumo de frutas

También pueden utilizarse para detener la fermentación en curso durante el proceso de vinificación.

Te puede interesar: Este es el marco regulatorio de las toxinas naturales en la Unión Europea

carne-con-sulfitos
Los científicos de la EFSA también reafirmaron su recomendación anterior de investigar más a fondo la hipersensibilidad o la intolerancia entre algunos consumidores sensibles.

¿Qué tan segura es la ingesta de sulfitos?

Los especialistas de la EFSA no disponen de datos suficientes relativos a la toxicidad como para determinar un nivel de ingesta diaria admisible (IDA).

Para colmar esta laguna, calculamos márgenes de exposición (ME) teniendo en cuenta las ingestas alimentarias y la dosis asociada a los efectos neurotóxicos en los ensayos realizados con animales”, declara Maged Younes, presidente de la Comisión Técnica de Aditivos y Aromas Alimentarios de la EFSA.

Una ingesta diaria admisible es un indicio por debajo del cual sabemos que la ingesta diaria es segura.

Younes señala que cuando existen pruebas de efectos nocivos, pero no son suficientes para que confirmar la cantidad que se considera segura, el ME indica si las ingestas actuales pueden llegar a ser nocivas.

El ME es la ratio entre la dosis más baja estimada en la que se observa un efecto adverso y el nivel de exposición a la sustancia.

En el caso de los sulfitos, una ratio inferior a 80 podría apuntar a un problema de seguridad.

También puedes leer: Qué tan acertada es la prohibición del glifosato en México

sulfitos-en-vino
El sulfito está presente de forma natural en el organismo así como en bebidas como el vino.

Probabilidad de riesgo

Matthew Wright, presidente del grupo de trabajo de la EFSA sobre dióxido de azufre-sulfitos, dice que los MOE que calculó la organización estaban por debajo de 80 para grandes consumidores en todos los grupos de población, excepto los adolescentes.

Esto significa que las ingestas estimadas para estos consumidores superan potencialmente lo que se consideraría seguro, hasta en un 12,5 % para los niños (de 3 a 10 años) y hasta en un 60 % para los adultos”, señala.

Los expertos encontraron evidencia de efectos adversos para la salud en el sistema nervioso central. Como una respuesta tardía de las células nerviosas a los estímulos, una señal temprana de disfunción del sistema nervioso.

Los científicos de la EFSA también reafirmaron su recomendación anterior de investigar más a fondo la hipersensibilidad o la intolerancia entre algunos consumidores sensibles debido a las lagunas de conocimiento.

Puedes leer: Desarrollan nanosensores que podrían detectan rápidamente plaguicidas en la fruta


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano

Normatividad y certificaciones

Etiquetado frontal y NOM 043: Cómo la normativa puede impactar a las decisiones de compra saludable en América Latina

La NOM 043 es una herramienta eficaz para promover la alimentación saludable

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food