9 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Codex en México, su implementación y adopción de las normas internacionales de alimentación

México demuestra su compromiso con la protección de los consumidores
Redacción THE FOOD TECH®
codex-alimentario

Compartir

El Codex Alimentarius, conocido comúnmente como Codex, es una comisión conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así mismo, su objetivo principal es establecer normas y directrices internacionales para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, así como promover prácticas justas en el comercio alimentario.

México ha reconocido la importancia del Codex y ha implementado activamente sus normas internacionales de alimentación, a través de la Secretaría de Economía y la Comisión Nacional de Normalización de Alimentos (CONNA), el país ha adoptado y adaptado las regulaciones del Codex para asegurar el cumplimiento y la armonización con los estándares internacionales.

Beneficios de la implementación y adopción del Codex en México

La adopción de las Normas Internacionales de Alimentación del Codex en México ha sido fundamental para promover la seguridad y calidad de los alimentos, los expertos mexicanos en la industria alimentaria han trabajado en estrecha colaboración con el Codex para incorporar estas normas en los sistemas de producción, distribución y consumo de alimentos del país.

Mejora de la seguridad alimentaria

Estas normas abarcan diversos aspectos, como:

  • La higiene de los alimentos
  • El etiquetado nutricional
  • La Prevención de contaminantes

Todo esto para garantizar así la protección de los consumidores mexicanos.

Facilitación del comercio internacional

Las empresas mexicanas pueden cumplir con los requisitos internacionales de seguridad y calidad de los alimentos, lo que les permite exportar sus productos a mercados globales con mayor facilidad y competitividad.

Fortalecimiento de la industria alimentaria mexicana

Los productores y fabricantes mexicanos han tenido que mejorar sus procesos y estándares para cumplir con los requisitos del Codex, lo que ha llevado a una mayor competitividad y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

La colaboración entre México y el Codex demuestra el compromiso de México en la promoción de la seguridad alimentaria y la excelencia en la producción de alimentos, y al mantenerse actualizado con las últimas tendencias y estándares internacionales, México se posiciona como líder en la industria alimentaria a nivel global.

Te puede interesar: Qué dice el Codex Alimentarius de la inocuidad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-051 y la educación al consumidor: entendiendo el nuevo etiquetado alimentario

El nuevo etiquetado incluye información detallada de los ingredientes y nutrientes de los alimentos

Normatividad y certificaciones

Última actualización de la Ley de Transporte Sanitario de Alimentos

La FDA presentó la séptima actualización sobre el transporte de alimentos vía terrestre

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI