28 de Noviembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Implementación del HACCP, garantizando la seguridad alimentaria con el codex alimentarius

La implementación efectiva del HACCP protege la salud de los consumidores
Redacción THE FOOD TECH®
Certificación-HACCP

Compartir

El HACCP es un enfoque sistemático y basado en la ciencia que se utiliza para garantizar la seguridad alimentaria, se centra en identificar y controlar los peligros que podrían afectar la seguridad de los alimentos en cada etapa del proceso de producción y suministro.

Además, el objetivo principal es prevenir la aparición de peligros en lugar de detectarlos una vez que los alimentos ya están en el mercado.

Sigue leyendo: HACCP y su importancia para la inocuidad de los alimentos

¿Por qué es importante implementar el HACCP?

La implementación es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores, al identificar y controlar los peligros en cada etapa de la cadena alimentaria, se minimiza el riesgo de contaminación y se asegura que los alimentos sean seguros para su consumo.

Beneficios de implementar el HACCP

La implementación del sistema ofrece una serie de beneficios para las empresas de la industria alimentaria y los consumidores, algunos de estos beneficios incluyen:

  • Mejora de la seguridad alimentaria: Al identificar y controlar los peligros en cada etapa del proceso, se reducen los riesgos de contaminación y enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Cumplimiento de requisitos legales: La implementación permite a las empresas cumplir con las regulaciones y normativas nacionales e internacionales en materia de seguridad alimentaria.
  • Mayor confianza del consumidor: Los consumidores valoran cada vez más la seguridad y la calidad de los alimentos que consumen, la implementación del HACCP demuestra el compromiso de una empresa con la seguridad alimentaria, lo que genera confianza entre los consumidores.
  • Mejora de la eficiencia y la productividad: Al identificar y controlar los peligros de manera preventiva, se minimizan los errores y las interrupciones en el proceso de producción, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad.
  • Reducción de costos: Puede ayudar a reducir los costos asociados con la contaminación de los alimentos, como los retiros de productos y las demandas legales.

Cómo implementar el HACCP

La implementación del HACCP sigue una serie de pasos clave que deben seguirse de manera sistemática y documentada. Estos pasos incluyen:

  • Formar un equipo de HACCP: El primer paso para implementar este proceso es formar un equipo multidisciplinario que esté capacitado en los principios y tenga un conocimiento profundo del proceso de producción de alimentos. Este equipo será responsable de desarrollar y mantener el sistema.
  • Describir el producto y su uso previsto: El equipo debe describir en detalle el producto y su uso previsto, esto incluye identificar los ingredientes, el proceso de producción, el embalaje y las condiciones de almacenamiento y distribución.
  • Identificar los peligros: Una vez que se ha descrito el producto, el equipo debe identificar todos los posibles peligros que podrían afectar la seguridad del alimento, estos peligros pueden incluir peligros biológicos, químicos o físicos.
  • Determinar los puntos críticos de control (PCC): Los puntos críticos de control son los puntos en el proceso de producción en los que se pueden aplicar medidas de control para prevenir o eliminar un peligro. El equipo de HACCP debe determinar los PCC y establecer límites críticos para cada uno de ellos.
  • Establecer sistemas de vigilancia: Se deben establecer sistemas de vigilancia para controlar los PCC y asegurarse de que los límites críticos se mantengan dentro de los rangos aceptables. Esto puede incluir monitoreo físico, químico o microbiológico.
  • Establecer acciones correctivas: Si se detecta un desvío de los límites críticos establecidos, se deben establecer acciones correctivas para corregir la situación, estas acciones deben ser efectivas para prevenir la liberación de productos no seguros al mercado.
  • Establecer procedimientos de verificación: Se deben establecer procedimientos de verificación para confirmar que el sistema está funcionando de manera efectiva, esto puede incluir auditorías internas, análisis de laboratorio y revisiones periódicas del sistema.
  • Mantener registros: Es importante mantener registros detallados de todas las actividades relacionadas con el sistema. Estos registros deben ser accesibles y estar disponibles para su revisión por parte de las autoridades reguladoras.

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano

Normatividad y certificaciones

Etiquetado frontal y NOM 043: Cómo la normativa puede impactar a las decisiones de compra saludable en América Latina

La NOM 043 es una herramienta eficaz para promover la alimentación saludable

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food