28 de Noviembre de 2023

logo
Marketing

Uber Eats muestra su impacto en números

El 60% de los socios de Uber Eats son PYMES que encuentran motivación por resultado de la encuesta
Lola Bahena
uber

Compartir

Uber Eats ha sido una solución para miles de PYMES que tras la pandemia tuvieron que buscar otra fuente de ingreso, tal es el ejemplo que 91% de ellas afirman hacer aumentado sus ingresos gracias a la aplicación delivery.

Así lo dio a conocer la firma de investigación independiente Quadrant Strategies, junto con Daniel Colunga, Director General de Uber Eats, Germán González, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) quienes destacaron la labor de la plataforma para las PYMES.

De acuerdo con datos de la empresa, en México, Uber Eats cuenta con más de 50 mil establecimientos registrados activos, de los cuales más del 60% son PYMES que contribuyen a la reactivación de economías locales.

Impacto de Uber Eats para las empresas

El Director general explica que este estudio permite comprender el impacto de Uber Eats en favor de los establecimientos registrados en la app y el impacto de la tecnología en las comunidades locales.

También refuerza el compromiso de la plataforma por conocer y entender las necesidades de sus socios comerciales para seguir adaptando las tendencias a lo que el mercado solicita.

Impacto de Uber Eats en en números

Los datos de la empresa canadiense se realizaron de diciembre de 2022 a enero 2023 y muestran:

  • 91% de las empresas registradas reporta que el uso de Uber Eats aumento sus ingresos
  • 93% informa que vas ganancias con Uber Eats
  • 70% percibe que la cantidad de pedidos viene desde esta plataforma
  • 81% confía que Uber Eats ofrece información y datos
  • 82% siente que Uber Eats los ayuda a utilizar la tecnología
  • 84% está de acuerdo en que esta plataforma da valor agregado a su negocio
  • 89% afirma que Uber Eats le ha ayudado a llegar a nuevos clientes -92% está de acuerdo que la app ofrece mayor convivencia y facilidad con clientes
  • 77% cree que usar Uber Eats vale la pena para ampliar sus mercados

Sin duda, el sector que más beneficiado se ve con el uso de plataformas como Uber Eats son las PYMES en donde también se encuentran las dark kitchen, que han sido una tendencia al alza en ciudades grandes, al ofrecer sus servicios sin tener un lugar establecido para el público.

El futuro es alentador para el comercio delivery

Por su parte, el presidente de CANIRAC y Vicente Yáñez, Presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), ven a este tipo de plataformas como un aliado en la industria que permite llegar a más clientes.

El futuro será el resultado de comprender a fondo y adaptar los servicios, a tres elementos específicos, tecnología, movilidad y oferta culinaria, expresó el presidente de CANIRAC.

Por último, Daniel Colunga dice que este tipo de encuestas muestran los resultados que permiten a los consumidores confiar en la app y a los socios acercase a más clientes y aunque este es el primer ejercicio de este tipo, pero ciertamente no será el último, concluyó.

Continúe leyendo: El delivery de alimentos y bebidas sigue creciendo


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Marketing

El plato del bien comer como herramienta de marketing para el lanzamiento de nuevos productos alimenticios

Ha dejado de ser una guía alimentaria para convertirse en una poderosa estrategia de marketing

Marketing

Raúl Sandoval comparte los beneficios de la omnicanalidad en el sector de A&B

Descubre cómo usar la omnicanalidad a partir de esta entrevista exclusiva con Raúl Sandoval

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food