logo
Marketing

Q-commerce, la evolución del comercio electrónico

Guillermina García
Q-commerce

Compartir

La evolución del ecommerce es ya toda una realidad. El quick commerce o Q-commerce es la nueva tendencia que tratará de satisfacer las necesidades de unos usuarios que necesitan que sus pedidos sean entregados en muy poco tiempo.

Este tipo de comercio pretende unir los aspectos positivos y los aprendizajes obtenidos del ecommerce a las innovaciones introducidas por el delivery. El cual ha introducido la inmediatez en la fórmula de la ecuación.

El Q-commerce supone una mejora en los tiempos de entrega y no se habla de tiempos de 24 horas, sino de una hora o menos.

Esta tendencia se enfoca en sucursales locales para transformarlas en mini-bodegas, cercanas los domicilios de los clientes. El objetivo es lograr que los despachos sean rápidos y se prioriza a los productos de consumo instantáneo o de primera necesidad, como los alimentos.

Las características del comercio rápido son:

  • Tiempos de entrega cortos
  • Repartos en destinos cercanos al negocio
  • Venta de productos de primera necesidad
  • Disponibilidad de stock en todo momento

Te puede interesar: Esto es lo que busca el consumidor al realizar sus compras online

Repartidor-Q-commerce
El objetivo de Q-commerce es lograr esos despachos rápidos y que prioriza los productos de consumo instantáneo como alimentos.

Ventajas del Q-commerce

1. Velocidad

Gracias al comercio rápido, las empresas pueden entregar los productos a los clientes en una fracción de segundo. Las tiendas, no suelen estar a más de 3 kilómetros unas de otras. Algunos estudios apuntan a que, gracias a esta distribución, los pedidos se pueden completar 25% más rápido.

2. Disponibilidad garantizada de productos relevantes

Gracias a la inversión en inteligencia artificial y software inteligente, es posible identificar patrones de demanda por regiones, con lo que las empresas ajustan el inventario en tiempo real, minimizando la inversión en stock.

3. Funcionamiento las 24 horas

Las empresas de Q-commerce operan las 24 horas del día, los 365 días del año. De esta forma, siempre pueden responder a las urgencias y necesidades que tengan los consumidores.

4. Facilidad

Ir a comprar un producto al supermercado más cercano no es un proceso tan simple como parece.  Por el contrario, gracias al Q-commerce, en unos cuantos clics, la compra estará a la puerta de la casa cuando el consumidor menos lo espere.

También puedes leer: Recomendaciones para que los clientes vuelvan al e-Commerce


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil