La función del Big data en las empresas

El Big data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.

 |   agosto 30, 2022
BIG-DATA


Big data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día.

  • Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big data es lo que las organizaciones hacen con los datos.

El uso de este tipo de herramientas tecnológicas resulta útil para maximizar los resultados del análisis de datos en las empresas.

De acuerdo con Rafael Vasquez, Regional Vice President, Value Services Coupa, la clave para lograr la visibilidad y la transparencia es contar con procesos inteligentes, colaboradores capaces, proveedores de confianza.

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

Esta es una premisa que hemos documentado en nuestro informe “Benchmark 2022 sobre la gestión del gasto empresarial (BSM)”, agrega.

Dicho estudio destaca que el Big data:

  • Maximiza la creación de valor
  • Optimiza el gasto y la liquidez
  • Permite aprovechar los recursos de forma más deliberada y estratégica

Además de que mejora el rendimiento operativo ahorrando tiempo y esfuerzos, lo que libera recursos que pueden dedicarse a labores estratégicas que aporten más valor.

Te puede interesar: Cadenas de suministro inteligentes serán impulsadas por la transformación digital

Big data

Oportunidades del Big data para las empresas

Datos del reporte “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022”, elaborado por KPMG, 80% de los encuestados dijo que para mejorar la competitividad de su empresa utiliza tecnologías de análisis de datos.

Esto por encima de otras herramientas como la automatización robótica de procesos, la cual fue mencionada por el resto de la muestra.

El análisis de los datos tiene otros beneficios ya que permite visualizar en qué se gasta de más y en qué rubro se pueden invertir más recursos y obtener ganancias.

Incluso permite prevenir un posible fraude. Este es el camino para lograr la transparencia financiera de cualquier empresa.

Vasquez destacó que el Big data en la cadena de suministro es un aliado estratégico para las empresas, ya que colabora con la eficiencia de las tareas de logística al evaluar un mayor número de datos y obtener información precisa del comportamiento de todos los eslabones.

El Big data está lejos de ser una moda para ser una realidad con alta relevancia para las empresas y sus cadenas de suministro que quieren incrementar su eficiencia y controlar sus ingresos y gastos.

Te puede interesar:  Transformación digital, clave en la competitividad empresarial

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar