24 de Febrero de 2025

logo
Marketing

5 recomendaciones para contratar talento para la industria alimentaria

Las empresas que prioricen el desarrollo de los empleados atraerán nuevo talento más capacitado
Guillermina García
talento-fabrica-confiteria

Compartir

De acuerdo con una investigación de Bristol Associates, al 73% de las empresas de alimentos y bebidas les resulta complicado encontrar talento.

En la encuesta de 2022, los participantes indicaron que con frecuencia perdían candidatos por otras ofertas de trabajo o que, desde el principio, no tenían candidatos suficientes.

El impacto se traduce en diversos desafíos, incluyendo el cumplir con las demandas de producción, mantener los costos bajos a pesar de la inflación y mantener la calidad e inocuidad de los alimentos y bebidas.

Las empresas de alimentos y bebidas no solo compiten entre sí por una porción del mercado. También compiten por los trabajadores en un mercado laboral que se hace cada vez más pequeño, esto para mejorar su funcionamiento.

La contratación de talento en la industria de los alimentos sigue siendo un desafío importante. Foto: Freepik

Cinco consejos para mejorar la cultura de la empresa y contratación del talento

1. Aumentar el salario y los beneficios

Los empleadores deben aumentar los salarios y ofrecer más beneficios e incentivos si quieren atraer a los mejores talentos a sus puestos vacantes. Un mejor salario podría ser el diferenciador principal entre su empresa y sus competidores, uno que muestre cuánto valora a sus empleados.

2. Aumentar el salario y los beneficios

La industria debe estar preparada para revisar la forma en que programa los turnos de trabajo para que los empleados puedan saber, con semanas de anticipación, cuándo estarán trabajando.
También debe considerar una programación más flexible en las horas de inicio y finalización de los turnos para que los trabajadores puedan administrar mejor sus vidas fuera del trabajo.

Estos cambios incrementarán la retención de empleados y fortalecerán la estrategia de contratación. Y siempre se deben mencionar las políticas actualizadas en la publicación de trabajos.

3. Perfeccionar las instalaciones

Los empleados desean pasar tiempo en espacios luminosos, bien mantenidos y modernos, y no proporcionar este entorno puede disuadir a los candidatos a aceptar ofertas de trabajo

Dado que los empleados pasan tanto tiempo en el trabajo, pueden sentirse inclinados a trabajar para un competidor que diseña cuidadosamente su entorno, incluso si su salario sigue siendo el mismo.

4. Invertir en automatización

Los robots y cobots pueden agilizar procesos como la clasificación o el envasado de alimentos, lo que libera a los trabajadores para que se concentren más en el desarrollo de habilidades y la capacitación en inocuidad alimentaria.

La automatización también puede reducir la exposición durante procesos peligrosos, como cortar trozos de carne antes del empaquetado.
A las empresas que le dan prioridad a la comodidad de los empleados les resultará más fácil contratar personal para la fabricación de alimentos. Y, por supuesto, la automatización tiene el beneficio adicional de disminuir la carga de los puestos vacantes.

5. Afinar la capacitación y el desarrollo de habilidades

Los lugares de trabajo satisfactorios ofrecen a los empleados la oportunidad de aprender y practicar nuevas habilidades que les permitan avanzar en sus carreras.

La investigación realizada por la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (Society of Human Resources Management, por su nombre en inglés), encontró que hasta el 68% de los empleados permanecerán con su empleador actual durante el desarrollo de su carrera si ese empleador promoviera la mejora o la actualización de sus habilidades.

Las oportunidades de crecimiento no solo aumentan la retención, sino que también atraen a nuevos empleados con mayores aspiraciones.

Seguro te interesa: 7 pasos para una exitosa estrategia de responsabilidad social empresaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El alarmismo y la especulación generan una 'crisis del arroz' sin precedentes en Japón

La totalidad del arroz importado por Japón en 2024 para alimentación básica

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales