9 de Junio de 2023

logo
Marketing

7 pasos para una exitosa estrategia de responsabilidad social empresarial

Guillermina García
Responsabilidad-social-empresarial

Compartir

La responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor agregado.

El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo que causan estas prácticas se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable socialmente generará automáticamente más productividad, porque una mejora en las condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia.

En el Webinar "7 pasos para que triunfes en tu estrategia de RSE", organizado por ResponSable, los especialistas destacaron que la metodología RESILIO consta de 7 pasos que cualquier persona encargada de la RSE debería conocer para lograr una implementación efectiva de una estrategia de RSE.

Responsabilidad-social-empresarial.economía-circular
El cuidado ambiental es uno de los elementos fundamentales de la responsabilidad empresarial. Foto: Freepik

Continúa leyendo: ESG en el contexto del sector agroalimentario

7 pasos para una estrategia de RSE exitosa

1. Reflexionar

Resulta fundamental reflexionar sobre los objetivos estratégicos de invertir en RSE. Cinco de los principales objetivos que una empresa puede tener al invertir en Responsabilidad Social Corporativa son:

  1. Mejorar las relaciones de sus grupos de interés
  2. Comunicar y mantener o incluso mejorar su reputación
  3. Reducir riesgos
  4. Atender la presión de algún grupo de interés
  5. Conservar su licencia social para operar

2. Estudiar

Para conocer los riesgos y oportunidades ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de la empresa y su sector, es fundamental realizar un benchmark. Este análisis debe contemplar un diagnóstico de la situación actual de la empresa en temas de sostenibilidad, incluyendo los principales riesgos y oportunidades.

3.  Solicitar

Resulta trascendente solicitar la participación de los grupos de interés para conocer sus percepciones y expectativas.Esto implica la realización de encuestas, entrevistas y otras formas de recolectar información de los grupos de interés.

4. Institucionalizar

Se debe diseñar una estrategia de RSE y un plan de acción a implementar en toda la empresa. Contemplando la asignación de responsabilidades y la creación de un equipo de trabajo dedicado a la RSE.

RSE
Todos los proyectos relacionados a RSE tienen que contemplar objetivos y metas realistas y medibles. Foto: Freepik

5. Lograr implementar

La implementación de la estrategia de RSE debe ser llevada a cabo en las operaciones e incluso en la cadena de valor. Es clave tener en cuenta que la RSE no solo impacta a la empresa en sí misma, sino también en todos sus grupos de interés incluyendo su cadena de valor.

6. Informar

Es primordial comunicar a las partes interesadas internas y externas sobre avances y pendientes en cuanto a la implementación de la estrategia de RSE. Esto puede incluir la publicación de informes de sostenibilidad y la comunicación constante con los grupos de interés.

7. Optimizar

Se debe prestar atención a la medición y mejora continua para optimizar el desempeño en la gestión de la RSE. En esta fase del proceso, es fundamental reflexionar los impactos positivos obtenidos. Asimismo, identificar oportunidades de mejora para seguir avanzando.

Finalmente, los especialistas concluyen que la metodología RESILIO permite que las empresas puedan lograr:

  • Gestión efectiva de sus programas de RSE
  • Optimización de su inversión en RSE
  • Construcción de relaciones duraderas y efectivas con sus grupos de interés
  • Maximización de sus impactos positivos en su entorno y dentro de su propia organización

No dejes de ver: La sustentabilidad es un reto de negocios para los CEOs mexicanos

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

precios-alimentos

Industria alimentaria hoy

Calviño dice que se mantiene rebaja del IVA de alimentos mientras siga nivel de precios

El IVA en precios de alimentos se mantiene a la baja mientras se establecen precios más estables

La ONU intenta salvar el acuerdo del grano mediante una nueva ronda de consultas con Rusia

Industria alimentaria hoy

La ONU intenta salvar el acuerdo del grano con una nueva ronda de consultas con Rusia

La Onu y Rusia negocian en Ginebra la ampliación del Acuerdo del grano procedente de Ucrania

ginebra

Industria alimentaria hoy

Los 5 tipos de ginebra para festejar su día

La ginebra es una de las bebidas con más popularidad en los últimos años