12 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Plásticos dentro de la agricultura sería uno de los responsables del cambio climático

Redacción THE FOOD TECH®
cambio-climático

Compartir

El uso de plástico en la agricultura a escala industrial probablemente contribuya al cambio climático. El polietileno (PE) se usa comúnmente para regar y cubrir tierras de cultivo en grandes áreas áridas.

Sin embargo, se demostró que la combinación de los cambios de temperatura y humedad incurridos por estos métodos afecta los ciclos de lluvia y aumenta el calor y la humedad.

  • Shujing Qin y otros investigadores de la Universidad de Wuhan, China decidieron investigar la influencia del plástico en el clima, ya que el "riego por goteo bajo mantillo" (DM) en las tierras de cultivo se ha convertido en una tecnología típica, en gran parte debido a que proporciona humedad adecuada del suelo y condiciones térmicas que pueden promover el crecimiento de los cultivos.

Qin y sus colegas plantearon la hipótesis de que la amplia distribución de DM en las tierras de cultivo inevitablemente influiría en el clima regional a través de los procesos de interacción tierra-atmósfera.

Sin embargo, los efectos duales tanto de la cubierta de mantillo de plástico como del riego por goteo son complicados, dijeron, y los impactos impredecibles.

Te puede interesar: Producir alimentos saludables, un reto ante el cambio climático

El problema del cambio climático

Los hallazgos fueron presentados en la reunión de Fronteras en Hidrología el mes pasado en San Juan, Puerto Rico. Los datos se tomaron de las temporadas de cultivo (abril a septiembre) entre 2014-2018 y utilizaron un modelo conocido como el esquema de superficie terrestre Noah-MPM e incorporaron el modelo de Investigación y Pronóstico Meteorológico.

Después de comparar las simulaciones del modelo con y sin consideración del mantillo plástico o el riego por goteo, se demostró que los efectos de calentamiento y humectación aumentan "significativamente" la temperatura de la atmósfera en 0.7 °C y la humedad promedio en 1.3 g kg.

También se detectó un aumento en las precipitaciones localizadas tanto sobre como fuera de las tierras de cultivo. Según los autores del estudio, tales cambios dramáticos pueden aumentar las precipitaciones locales e incluso afectar los ciclos monzónicos.

Te puede interesar: Operación Polinizador, el programa de Syngenta para combatir el cambio climático


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B