9 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Envase activo alarga la vida útil del queso

Guillermina García
GO ORLEANS envase activo

Compartir

El proyecto Go Orleans logró reintroducir el suero de la leche en la pequeña industria quesera en forma de un innovador envase activo natural con propiedades antifúngicas y como ingrediente probiótico para piensos.

Es un proyecto de economía circular que permite reaprovechar un residuo que actualmente se desperdicia en las pequeñas y medianas empresas queseras, y que, además, provoca problemas medioambientales debido a su alta carga orgánica.

En Go Orleans participan la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA), AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, la Universitat de València, ADM Biópolis y las Queserías Dehesa Dos Hermanas y La Cabezuela.

Con este plan se consiguió valorizar el suero lácteo para mejorar la conservación del propio queso, reducir el desperdicio alimentario y aportar aditivos probióticos para los piensos del ganado que contribuyan al bienestar animal.

Para ello, AIMPLAS desarrolló un recubrimiento activo con propiedades antifúngicas a partir de lactosuero que permite alargar la vida útil de los quesos entre un 25% y un 50%. Este recubrimiento activo ha sido incorporado a los envases por tecnologías de impresión convencionales.

GO ORLEANS envase activo-min
El proyecto logró alargar la vida útil del queso entre 5 y 10 días gracias a un envase activo. Foto: AIMPLAS

No dejes ver: Conoce las tendencias de envasado de alimentos con enfoque sustentable

Envase activo

Así, los envases activos naturales permiten poner en el mercado productos más saludables, elaborados sin conservantes sintéticos, y que alargan la vida de los quesos, lo que abre nuevas oportunidades de negocio con clientes en regiones más alejadas.

Con ello, se aportan soluciones para las pequeñas queserías que representan más del 90% en España, gracias a la apuesta por la innovación y la tecnología.

Además de validar estos desarrollos en las queserías colaboradoras, FEDACOVA transfirió los resultados del proyecto al sector agroalimentario valenciano en una jornada celebrada el pasado 23 de febrero en Valencia.

El plan cubre la necesidad del sector quesero de valorizar residuos, poner en mercado nuevos procesos de elaboración y de conservación para mantener los productos frescos durante un mayor tiempo y de reducir el desperdicio de alimentos.

También aporta soluciones a la necesidad de obtener nuevos productos más naturales y con actividad probiótica de alto valor añadido para el sector ganadero.  Go Orleans es un claro ejemplo de economía circular y está alineado con el ODS 9 Industria Innovación e Infraestructura, el ODS 12 Producción y Consumo Responsables y el ODS 13 Acción por el Clima.

Continúa leyendo: Los plásticos impulsan la economía circular


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Packaging sostenible: materias primas que marcan la diferencia en la economía circular

La selección de materiales da forma a una nueva generación de plásticos más sostenibles

Insumos para empaque

4 tendencias clave en packaging de alimentos para 2025

Te contamos sobre las principales innovaciones que marcarán el rumbo del packaging alimentario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU