28 de Noviembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Científicos desarrollan plástico similar al PET de plantas no comestibles

Guillermina García
plástico similar al PET

Compartir

El Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL) desarrolla un plástico similar al PET hecho a partir de partes no comestibles de plantas.

El plástico es duro, resistente al calor y una buena barrera para gases como el oxígeno, lo que lo convierte en un candidato prometedor para el envasado de alimentos.

De acuerdo con los científicos de la EPFL el nuevo plástico también se puede reciclar químicamente y degradar nuevamente a azúcares inofensivos en el medio ambiente.

Cada vez es más evidente que alejarse de los combustibles fósiles y evitar la acumulación de plásticos en el medio ambiente son claves para afrontar el desafío del cambio climático.

En ese sentido, hay esfuerzos considerables para desarrollar polímeros degradables o reciclables hechos de material vegetal no comestible denominado 'biomasa lignocelulósica.

Sin embargo, producir materiales competitivos a base de biomasa no es sencillo. Hay una razón por la que los plásticos convencionales están tan extendidos.

Ya que combinan bajo costo, estabilidad térmica, resistencia mecánica, procesabilidad y compatibilidad, características que cualquier reemplazo de plástico alternativo debe igualar o superar.

Te puede interesar: Buscan combatir el cambio climático con envases de cartón a base de fibra de aluminio

plástico-abase-de-plantas-no-comestibles
Las propiedades integrales de estos plásticos podrían permitir su uso en aplicaciones que van desde el embalaje y los textiles hasta la medicina.

Plástico que supera los desafíos

Los científicos dirigidos por el profesor Jeremy Luterbacher de la EPFL desarrollaron con éxito un este material derivado de biomasa similar al PET.

El nuevo material cumple con los criterios para reemplazar varios plásticos actuales y, al mismo tiempo, es más respetuoso con el medio ambiente.

  • Básicamente simplemente 'cocinaron' madera u otro material vegetal no comestible, como desechos agrícolas, en productos químicos económicos para producir el precursor plástico en un solo paso.

Al mantener intacta la estructura del azúcar dentro de la estructura molecular del plástico, la química es mucho más simple que las alternativas actuales, señala el científico.

Las propiedades integrales de estos plásticos podrían permitir su uso en aplicaciones que van desde el embalaje y los textiles hasta la medicina y la electrónica.

Los investigadores ya han fabricado películas de embalaje, fibras que podrían convertirse en ropa u otros textiles y filamentos para impresión 3D.

Te puede interesar: Plásticos dentro de la agricultura sería uno de los responsables del cambio climático


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

campo-fresas

Insumos para empaque

Estudio destaca que los bioplásticos "biodegradables" contaminan suelos agrícolas

Las concentraciones de microplásticos que rodean los suelos agrícolas son elevadas

Insumos para empaque

Poner fin a la contaminación por plásticos, la discusión global en el INC-3

El INC-3 tiene como base discutir el Borrador Cero como un futuro instrumento

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food