9 de Diciembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Cartón reciclable para empaques, una tendencia importante en 2021

Guillermina García
cartón reciclado

Compartir

El cartón reciclado y el papel representaron durante todo el 2021 una alternativa para el packaging de alimentos, debido principalmente a que son materiales que le permiten a las empresas cumplir con los objetivos marcados por la UE. Pues para 2030, el 100 % de los envases que se pongan en el mercado europeo, deberán ser reutilizables o reciclarse de manera rentable.

Empresas y especialistas en packaging coincidieron en que los empaques de cartón son un tipo de envase completo, que incluye posibilidades de éxito. Los alimentos y bebidas contenidos en empaques de cartón quedan protegidos de forma óptima y conservan su alta calidad durante largo tiempo.

Además, se hallan entre las soluciones de envasado más ecológicas que existen para alimentos de larga duración. Porque están hechos con hasta un 75% de madera, un recurso renovable.

¿Cómo es el reciclaje de cartón?

Otro punto en lo que se hizo hincapié en el 2021 fue el tema del reciclaje, pues el reciclaje de cartón y del papel aporta grandes beneficios para el medio ambiente, tanto económicos como sostenibles. El proceso de reciclaje de estos materiales es un proceso sencillo.

La primera etapa pasa por el contendor azul. Aunque en ese contenedor no se puede echar cualquier tipo de papel y cartón. Únicamente se pueden dejar periódicos, revistas, cajas o embalajes de cartón y bolsas de papel. Pero no papel de cocina, ni servilletas de papel que están manchadas, ni tetrabricks, ni papel de aluminio o sanitario, ni cartones manchados con grasa, etiquetas adhesivas, fotos o radiografías.

Es decir, es indispensable asegurarse que el cartón y el papel que se tiran en el contenedor azul para reciclar no deben llevar residuos que puedan contaminar al resto del conjunto.

Una vez hemos hecho esto, se transporta a una planta de reciclado. Allí tiene lugar la conversión de todos esos residuos en pulpa de celulosa para darle una nueva vida. Y además contribuir a la conservación del medio ambiente, ya que ese 71% de reciclaje de papel y cartón, supone un ahorro de las emisiones en vertedero de más de 4.1 millones de toneladas de CO2.

Te puede interesar: Packaging sostenible, una tendencia de la nueva normalidad

cartón de huevo

Ventajas del cartón reciclable para el medio ambiente que sobresalieron durante el 2021

  1. Es uno de los materiales con menor impacto medioambiental. Su fabricación supone una reducción de hasta un 60% en las emisiones de CO2 y petróleo respecto a otros materiales.
  2. Es 100% reciclable y biodegradable. El cartón ondulado se degrada totalmente en un plazo máximo de un año. Al ser básicamente celulosa, su tiempo de descomposición es escaso y si encima se encuentra expuesto a condiciones meteorológicas favorables, es decir, se encuentran en un ambiente húmedo, esta degradación se acelera más todavía.
  3. Minimiza la generación de residuos. Reducir, Reutilizar y Reciclar: esta es la forma de evitar el consumo innecesario de cartón.
  4. El cartón reciclable no pierde durabilidad ni resistencia. Tras el reciclaje, el cartón ondulado no pierde calidad ni propiedades y además es más económico.
  5. Reciclar cartón permite ahorrar energía que puede ser empleada en la fabricación de otros recursos. Para su fabricación se necesita un 90% menos de agua y un 50% menos de electricidad.

Te puede interesar: Envases de papel generan menor impacto ambiental que los reutilizables

La sustentabilidad marcó tendencia en los empaques

El objetivo de la Unión Europea para 2030 de que el 100% de los envases sean reciclados, y  el 55% sean reutilizados por el propio sector, lo cual plantea todo un reto para el sector del packaging, fue algo que se mencionó en todo el 2021.

En ese sentido, se dijo que los cambios que enfrentará la industria del packaging estarán impulsados por un marco regulatorio, por ello surgió la necesidad de repensar y rediseñar de una forma totalmente disruptiva. Un modelo en el que los flujos de salida sean mínimos, y que primen la reutilización y el reciclado.

En el marco de la Estrategia Europea de Economía Circular, que en el año 2030 el 100% de los envases europeos sean reciclados, los especialistas hicieron hincapié en la necesidad de ir un poco más allá incentivando el reciclaje del plástico y su reutilización a través de medidas que beneficien a los productores.

Según un reporte de un reporte de Smithers Pira, en cuanto a materiales de empaque, el cartón corrugado es el de mayor consumo. Impulsado por el auge del comercio electrónico.

De hecho, el 75 % de los empaques utilizados para envíos de compras en línea, están fabricados con de cartón, por ello, se estimó que el uso de corrugados tenga un crecimiento anual de 3.4 % hasta 2023.

Te puede interesar: Papel y cartón, una alternativa para el packaging de alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Presentan la primera bandeja rPET y MAP para proteínas frescas

La bandeja Kp Elite ya fue evaluada y certificada por RecyClass para su uso

Insumos para empaque

La revolución de la reutilización, una opción de reciclaje

Apostando por la economía circular estudio sugiere aprovechar los envases reutilizables

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI