28 de Noviembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Desarrollan proceso para que el PET pueda ser compostable con microrganismos

Redacción THE FOOD TECH®
Residuos-compostables

Compartir

El centro tecnológico ITENE desarrolló procesos de deslaminado y despolimerización para mejorar la valorización de residuos de envases multicapa con un alto rendimiento.

  • Como resultado, se logró transformar los residuos de bandejas multicapa de PET/PE (tereftalato de polietileno/polietileno) en un plástico compostable a través del uso de microorganismos.

Este nuevo proyectó contó con la colaboración de empresas de gestión de residuos Tetma, del Grupo Simetría, y ACTECO, que aportaron material y contribuyeron con su conocimiento a facilitar que los procesos sean efectivamente aplicables al sector industrial.

Durante el proyecto, se obtuvieron materiales plásticos compostables y biodegradables, y los PHA (polihidroxialcanoatos) a partir de monómeros y oligómeros procedentes de PET.

Para ello, fueron aislados microorganismos que posteriormente fueron utilizados en la valorización de las fracciones no recicladas de bandejas de polietileno, lo que también permitió reducir los costos del proceso. Además, se desarrolló un proceso de extracción y purificación de los PHA obtenidos para su utilización en aplicaciones de alto valor añadido.

Te puede interesar: El PET se coronó como el más utilizado para el reciclaje y la circularidad

Revalorizando los residuos

Bajo este mismo proyecto se desarrolló un proceso de deslaminado de envases rígidos multicapa para separar las capas de PET y facilitar su reciclado y su posterior valorización.

Se trabajó en la optimización de las condiciones para el deslaminado mediante el uso de medios líquidos en condiciones medias de operación y de dióxido de carbono supercrítico (s-CO2) con la finalidad de separar los sustratos de PET.

Posteriormente, se llevó a cabo un proceso de despolimerización del PET.

En concreto, se validó y se optimizó un proceso despolimerización de PET para obtener monómeros de mayor valor añadido, reduciendo los costes del proceso, y se han desarrollado procesos para la recuperación y purificación de los monómeros y oligómeros obtenidos.

Estos avances suponen un nuevo paso en el desarrollo de procesos químicos y enzimáticos innovadores, que permiten superar las limitaciones que presenta el reciclado mecánico a la hora de valorizar determinados plásticos complejos. En este caso, además, convertimos residuos plásticos en nuevos materiales compostables, lo que supone un claro ejemplo de economía circular”, concluyó el jefe del proyecto en ITENE, José Luis Diéguez.

Te puede interesar: Cómo tener una gestión de residuos y un reciclaje más eficiente


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

campo-fresas

Insumos para empaque

Estudio destaca que los bioplásticos "biodegradables" contaminan suelos agrícolas

Las concentraciones de microplásticos que rodean los suelos agrícolas son elevadas

Insumos para empaque

Poner fin a la contaminación por plásticos, la discusión global en el INC-3

El INC-3 tiene como base discutir el Borrador Cero como un futuro instrumento

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food