22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Utilizan hongos para reducir de grasa y sal a los productos cárnicos

Guillermina García
Cárnicos con poca sal y grasa

Compartir

Actualmente, el consumo de productos cárnicos se ha relacionado con el riesgo de aparición de enfermedades crónicas. Tales como enfermedades cardiovasculares, cáncer, hipertensión, diabetes y obesidad. Esto debido al alto contenido de grasa, nula cantidad de fibra y la adición de aditivos químicos que contienen los cárnicos comerciales.

La creciente preocupación por la salud marca la demanda de los consumidores por la disponibilidad de alimentos saludables.  Lo cual conduce a generar nuevas alternativas a partir de fuentes naturales. Bajo este contexto, los hongos comestibles se consideran una excelente alternativa como ingrediente en las formulaciones de cárnicos,  gracias a que son fuente importante de aporte nutricional.

Principalmente por su alto contenido de carbohidratos (fibra), de proteína (aminoácidos esenciales), así como su bajo contenido calórico y de grasa. Así pues, la adición de hongos comestibles en productos cárnicos puede mejorar la calidad nutricional de los productos cárnicos.

En el webinar: "Reducción de grasa y sal en productos cárnicos mediante la adición de harinas de hongos comestibles", Eva María Santos López, Catedrática de la Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo, dijo su equipo de investigación ha estado trabajando los últimos años en la incorporación de ciertas harinas, en este caso de hongos. “Para tener productos cárnicos que podríamos considerar más saludables, reduciendo el contenido de grasa”, señala.

Hongos: ingrediente alternativo en productos cárnicos

Ante  la innovación  de  productos  con  potencial  funcional  hacen  que materias  primas  como  los  hongos  comestibles  se  consideren relevantes en la industria de alimentos. Por su disponibilidad y composición nutricional pueden emplearse para la elaboración de  diversos  productos  que  aporten  características  sensoriales atractivas para los consumidores.

De acuerdo con Santos López, los hongos son muy interesantes porque contienen entre 15 y 35% de proteína. Esto dependiendo de la especie o las condiciones de cultivo. “Pero es muy interesante porque muchas veces cuando incorporamos algunos vegetales a ciertos productos cárnicos, bueno, sobre todo si lo hacemos sustituyendo por ejemplo carne, pues estamos perdiendo contenido en proteína”, dijo.

“Entonces en este caso son fuentes de proteína muy interesantes. Además, con un perfil de aminoácidos muy parecido al de la carne, tienen muy pocas grasas,” agrega.

Finalmente, la presencia de compuestos bioactivos presentes en los hongos al ser añadidos  a  los  productos  cárnicos  podría  considerarlos  como alimentos funcionales. Por tanto, este tipo de productos cárnicos tiene posibilidades de ser aceptado por los consumidores, ya que cumple con la demanda actual por alimentos más saludables.

Te puede interesar: Productos cárnicos más saludables, objetivo de la industria de la carne


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo