31 de Marzo de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Tendencias globales hacia el uso de colorantes naturales: lecciones para América Latina

Innovaciones y estrategias para impulsar el uso de colorantes naturales en alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El cambio de colorantes sintéticos hacia colorantes naturales en la industria alimentaria ha emergido como una tendencia global impulsada por la preocupación por la salud, la sostenibilidad y las regulaciones.

Los consumidores exigen alternativas más naturales, mientras que los gobiernos endurecen las normativas para garantizar la seguridad alimentaria.

Este cambio plantea tanto retos como oportunidades, especialmente en regiones como América Latina, donde la adaptación a estas tendencias podría transformar la industria alimentaria local.

Panorama global

En regiones como la Unión Europea, Estados Unidos y algunos países de Asia, se han implementado normativas estrictas que limitan o prohíben el uso de ciertos colorantes sintéticos debido a posibles efectos adversos en la salud.

Por ejemplo, la Unión Europea exige etiquetas de advertencia para algunos colorantes vinculados con hiperactividad en niños, mientras que la FDA ha aprobado un enfoque gradual hacia su eliminación.

Factores que impulsan el cambio

  • Regulaciones: La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la FDA han sido clave en el establecimiento de límites máximos permitidos y en la revisión constante de la seguridad de los colorantes sintéticos.
  • Demanda del consumidor: Un estudio de Innova Market Insights revela que el 65% de los consumidores a nivel mundial prefiere alimentos con colorantes naturales.
  • Evidencia científica: Algunas investigaciones han asociado el consumo de ciertos colorantes sintéticos con problemas de salud, como alergias y comportamientos hiperactivos en niños.

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Alternativas naturales y su adopción

Los fabricantes están adoptando ingredientes como la remolacha, la espirulina, los carotenos y la cúrcuma como sustitutos de los colorantes sintéticos. Estos ingredientes no solo cumplen una función estética, sino que también ofrecen beneficios adicionales, como propiedades antioxidantes.

Y es que, el uso de tecnologías avanzadas como la fermentación y la microencapsulación, ha mejorado la estabilidad y la aplicabilidad de los colorantes naturales.

A pesar de sus beneficios, los colorantes naturales presentan retos, como costos de producción más altos y una menor intensidad de color en comparación con los sintéticos. Además, la disponibilidad de materias primas puede variar según la región.

Impacto en la industria alimentaria

En América Latina, las normativas suelen ser menos estrictas que en otras regiones. Sin embargo, países como Chile y Brasil han comenzado a implementar regulaciones más rigurosas en respuesta a las demandas del consumidor y a las tendencias globales.

Un informe de Euromonitor International destaca un aumento del interés por los alimentos “limpios” (“clean label”) en la región, impulsado principalmente por los segmentos más jóvenes y conscientes de su salud.

Las empresas latinoamericanas enfrentan desafíos específicos, como el acceso limitado a ingredientes naturales de calidad y los costos asociados a la reformulación de productos. Además, la educación del consumidor sobre los beneficios de los colorantes naturales sigue siendo un área pendiente.

Lecciones clave para América Latina

Estrategias adoptables:

  • Investigación y desarrollo: Invertir en colaboraciones público-privadas para promover la investigación sobre fuentes locales de colorantes naturales.
  • Reformulación con sostenibilidad: Priorizar la sostenibilidad al seleccionar ingredientes y optimizar procesos de producción.
  • Educación del consumidor: Implementar campañas de marketing que resalten los beneficios para la salud y el medio ambiente de los productos reformulados.

Adoptar estas estrategias no solo alinea a las empresas con las tendencias globales, sino que también mejora su competitividad al ofrecer productos diferenciados y con mayor valor agregado.

Perspectivas futuras

La biotecnología promete revolucionar el sector con desarrollos como la producción de colorantes naturales mediante microorganismos genéticamente modificados, esto podría reducir costos y aumentar la disponibilidad de ingredientes.

Se espera que las normativas en América Latina sigan los pasos de mercados desarrollados, adoptando un enfoque más estricto hacia la eliminación de colorantes sintéticos.

Sin duda, América Latina, aunque enfrenta retos únicos, tiene la oportunidad de aprender de mercados avanzados y liderar la transición en la región.

Con estrategias adecuadas, la industria puede alinearse con las expectativas del consumidor moderno y las regulaciones emergentes, garantizando un futuro más sostenible y competitivo.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP